Los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se sumarán al paro nacional de 48 horas este martes y miércoles de octubre, en una medida de fuerza que busca la promulgación de la clave Ley de Financiamiento Universitario. Esta normativa, aprobada por el Congreso, fue vetada por el Poder Ejecutivo, lo que ha generado una fuerte protesta que replica las acciones tomadas por la UNR (Universidad Nacional de Rosario) y otras casas de estudio. La paralización afectará tanto a las clases como a las actividades de investigación, sean estas presenciales o virtuales.
El Paro Nacional por la Falta de Promulgación
La medida de fuerza fue impulsada por la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT), que agrupa a las 30 facultades regionales de la UTN y al Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico. El reclamo central es la falta de respuestas del Ejecutivo y el veto a la Ley 27.795, vital para garantizar el funcionamiento del sistema universitario y para recomponer los salarios docentes, gravemente afectados por la inflación.
El secretario general de FAGDUT, Ricardo Mozzi, expresó su frustración ante la situación. "El gobierno tiene hasta hoy (lunes) para promulgar la ley, pero el silencio es total. Senadores y Diputados ya la aprobaron y además rechazaron su veto, ¿qué más quieren?", cuestionó Mozzi. La falta de promulgación mantiene la incertidumbre sobre los fondos universitarios.
Salarios Docentes y la Ley 27.795
La Ley 27.795 de Financiamiento Universitario establece la obligatoriedad del Poder Ejecutivo de convocar a paritarias con una periodicidad no mayor a tres meses. Además, busca garantizar fondos suficientes tanto para los salarios como para los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales. El gremio sostiene que esta ley es la única herramienta que poseen para forzar un canal de diálogo con el Gobierno.
El impacto de la crisis económica en el sector es una de las mayores preocupaciones. Mozzi advirtió que "mientras el presidente Milei sigue enfocado en contraer deuda en dólares para negocios de unos pocos, más de la mitad de los docentes universitarios están bajo la línea de pobreza". Los docentes han alertado que, en lo que va de la actual gestión, ya han perdido el equivalente a seis sueldos en términos de poder adquisitivo.
Condiciones para Revertir la Medida y Llamado Electoral
Desde FAGDUT, el secretario adjunto, José Gabriele, aclaró que el gremio está dispuesto a "rever la medida si el Ejecutivo promulga la ley sin condicionantes". No obstante, la falta de acción por parte del Ejecutivo mantiene el paro de 48 horas.
En un mensaje dirigido a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general de cara a las próximas elecciones, Mozzi enfatizó: “Pedimos votar con conciencia”. Este llamado subraya la dimensión política del conflicto docente y su relación directa con la sostenibilidad de la educación pública. El paro no solo afecta la dictada de clases, sino que también es un llamado de atención sobre el deterioro de la educación superior.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.