La escalada del conflicto docente se sentirá con fuerza en Santa Fe: Amsafé ha decidido adherir al paro nacional convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre. La medida de fuerza se realiza en reclamo de "salarios dignos, restitución del Fonid, paritaria nacional y defensa de la educación pública". Por su parte, el gobierno provincial ya adelantó que aplicará descuentos salariales a quienes se sumen a la huelga, impactando directamente en el cobro del premio a la Asistencia Perfecta.
Video en Twitter
Jornada Nacional de Protesta y Movilizaciones Clave
Antes de la huelga, las y los docentes de todo el país llevarán a cabo una jornada nacional de protesta este miércoles 8 de octubre. En Rosario, los maestros de Amsafé Rosario concentrarán entre las 8 y las 23 horas en la plaza San Martín (Santa Fe y Dorrego), realizando actividades como radio abierta, volanteada, clases públicas y paneles. Además de Rosario, se realizarán actividades en la ciudad de Santa Fe y Reconquista, con carpas educativas y caravanas. El martes 14, el paro nacional docente incluirá una movilización hacia la ciudad de Buenos Aires.
Impacto en los Salarios y la Respuesta del Gobierno Provincial
El gobierno provincial ya confirmó que aquellos docentes que adhieran al paro del 14 de octubre no cobrarán el premio a la Asistencia Perfecta. Este monto tiene un peso significativo en los haberes; por ejemplo, en septiembre, un directivo o supervisor sin ausencias recibió $180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobró $90.211. El accionar de la provincia se da a pesar de haber destacado recientemente que, "por primera vez en 14 años, Santa Fe cerrará su ciclo lectivo con 185 días de clases".
El Alto Nivel de Enojo por el Deterioro Salarial
El secretario gremial de Amsafé provincial, Paulo Juncos, aseguró que tienen "expectativas que el paro va a tener mayor acatamiento que los anteriores, porque el nivel de enojo va aumentando por el deterioro del salario". El dirigente describió la difícil situación económica del sector, señalando que los sueldos "alcanzan para mitad de mes" y que muchos docentes barriales "después del día 20 van a comer a los comedores comunitarios", aludiendo al deterioro del salario.
Juncos también añadió que la medida de fuerza abarca una agenda provincial, donde denuncian un "fuerte ajuste" en Salud laboral, "caza de brujas con las licencias" y que el presentismo provoca que muchos "están yendo a trabajar aunque no están en condiciones de hacerlo". Los reclamos de Ctera y Amsafé a nivel nacional se centran también en la necesidad de una nueva ley de financiamiento educativo, aumento del presupuesto educativo, fondos para infraestructura escolar y el pago de sumas adeudadas.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.