En el aniversario del Día de la Lealtad peronista, la ex presidenta Cristina Kirchner se dirigió a miles de militantes desde el balcón de su domicilio en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. A través de un audio, la dirigente peronista advirtió que las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre presentan una disyuntiva histórica: “El 26 es Milei o Argentina". Este mensaje, emitido ante la caravana "Leales de Corazón", convocó a la militancia a construir una nueva mayoría popular, instando a que la historia sirva para aprender del momento que atraviesa el país.
Advertencia sobre Injerencia Extranjera y Endeudamiento
La expresidenta trazó un paralelismo entre la histórica dicotomía de 1945 ("Braden o Perón") y la actual, que, según su análisis, es "Bessent-Scott, el titular del Tesoro de Estados Unidos, o Perón". Señaló que la persistencia de los dilemas revela la "incapacidad genética de la derecha y del poder económico en la Argentina para proponer un proyecto de país que incluya a todos los argentinos".
Denunció que la política económica del Gobierno de Javier Milei está siendo "manejada a control remoto por el tesoro de los Estados Unidos", algo que calificó como "Nunca visto". Además, acusó al Tesoro de EE. UU. de "comprar tiempo" para que los especuladores "salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron".
Crisis Social, Deuda y Críticas al Gobierno de Milei
Al abordar la situación social, Fernández de Kirchner describió un grave panorama de endeudamiento generalizado. Destacó que nueve de cada diez hogares tienen deudas, y uno de cada ocho arrastra tres o más al mismo tiempo, con un alarmante tres de cada diez en mora. La exmandataria subrayó que la mayoría de estas deudas nacieron en 2024, el primer año del nuevo modelo, sentenciando: “Libertad para endeudarse y morirse de hambre, parece ser la cosa”.
En este contexto, propuso la necesidad de impulsar una "ley de segunda oportunidad para hogares vulnerables" y sugirió la creación de un programa nacional de alivio de deuda personal. Además, cuestionó la gestión de Javier Milei, señalando que el Presidente está "ocupado en otras cosas" y "reconociendo que no tiene ni respuestas, ni plan, ni política para que los hogares argentinos puedan llegar a fin de mes”.
La Defensa de los Derechos Conquistados y la Fuga de Capitales
Cristina Kirchner reivindicó el 17 de octubre de 1945 como "el más formidable acto de conciencia nacional y popular de nuestra historia", remarcando que la movilización no fue solo por la libertad de Perón, sino por la defensa de derechos como el aguinaldo, las vacaciones pagas y la negociación colectiva.
En relación a su situación judicial, mencionó que, mientras cumple su cuarto mes de prisión domiciliaria por una “causa completamente armada”, ve en libertad y fugando miles de millones de dólares a "los verdaderos delincuentes de este país". Finalmente, insistió en la importancia de diseñar instrumentos que desalienten la fuga especulativa de capitales, ya que esta condena a la Argentina al "endeudamiento permanente" que se traduce en bajos salarios, caída del consumo y pobreza.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien previamente había alertado sobre el endeudamiento de la población desde la Quinta de San Vicente, participó junto a parte de su Gabinete en un tramo de la caravana hacia el domicilio de la expresidenta, bajo la bandera de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.