Los electores bolivianos deberán acudir nuevamente a las urnas para un balotaje histórico que definirá al próximo presidente del país andino. La segunda vuelta de las elecciones en Bolivia 2025 se celebrará el domingo 19 de octubre. En esta jornada, los ciudadanos habilitados elegirán entre Rodrigo Paz y Jorge "Tuto" Quiroga al mandatario que reemplazará a Luis Arce en el Poder Ejecutivo, cuyo mandato culmina en el mes de noviembre.
Balotaje Inédito y el Fin de la Hegemonía del MAS
Esta segunda vuelta del tercer domingo de octubre marcará un hito: será la primera vez en la historia política de Bolivia que se aplica el mecanismo de balotaje presidencial, introducido en la Constitución de 2009. Además, esta elección confirma el fin de la hegemonía del “socialismo del siglo XXI”, ya que el Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales, quedó fuera de la contienda. El partido, que tuvo una fuerte presencia en las últimas décadas, ha sufrido una pérdida de votantes atribuida a diversos episodios de corrupción.
Resultados de la Primera Vuelta y las Reglas del Balotaje
La segunda vuelta se realiza debido a que ninguno de los candidatos alcanzó el porcentaje necesario para ganar en la primera instancia, que se celebró en agosto. El artículo 166 de la Constitución Política del Estado (CPE) boliviana exige, al igual que en Argentina, obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.
Los resultados preliminares de la primera vuelta, según el sitio oficial Sirepre, posicionaron a los principales candidatos de la siguiente manera:
Rodrigo Paz (Partido Democrático Cristiano): 32,14% (1.625.882 votos).
Jorge Quiroga (Libertad y Democracia): 26,81% (1.356.370 votos).
Otros candidatos que quedaron fuera fueron Samuel Doria Medina (19,86%), Andrónico Rodríguez (8,22%), Manfred Reyes Villa (6,62%) y Eduardo del Castillo del MAS (3,16%).
El Voto Boliviano en el Exterior y el Padrón de Argentina
Los bolivianos residentes en el exterior también están convocados a votar el domingo 19 de octubre. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia ha dispuesto 154 recintos electorales distribuidos en 22 países para facilitar el voto a distancia.
Argentina se destaca como el país con más ciudadanos bolivianos habilitados, sumando 162.531 electores, seguido por España, Brasil, Chile y los Estados Unidos. Quienes residan en Argentina y tengan la inquietud sobre su habilitación para votar pueden consultar el padrón definitivo de electores, ingresando su número de documento, fecha de nacimiento y el código de seguridad que arroja el sistema.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.