Acindar Paraliza Producción y Vende Acero Chino: Operarios Denuncian Vaciamiento Industrial

0

La siderúrgica Acindar, propiedad del conglomerado ArcelorMittal, ha generado una profunda alarma en Villa Constitución tras la paralización de sus líneas de producción y la suspensión de unos 500 operarios. La tensión escaló luego de que trabajadores de la planta santafesina, uno de los pilares de la industria nacional, denunciaran que el parate productivo se debe al reemplazo de acero local por material importado directamente de China. Una etiqueta de venta reciente, difundida por la prensa sindical, muestra con claridad la leyenda "Origen China" y a Acindar como la importadora directa.


El Impacto de la Importación China en la Producción Nacional

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Villa Constitución ha reaccionado con dureza, exigiendo respuestas concretas a la empresa y al Estado ante lo que consideran una señal estructural peligrosa. Matías Ruffini, integrante de la Comisión Interna de la UOM local, advirtió: "Esto puede tener impacto en todas las plantas de Acindar. Lo pueden hacer con cualquier producto y es la prueba de algo que no sabemos qué dimensión tiene". El dirigente, junto a Pablo González, secretario general de la UOM de Villa Constitución, señaló que el hecho de que la compañía venda acero chino constituye una grave señal de alerta.

"Si esto lo incrementan, cierran la planta. Nosotros ya avisamos que vamos a salir a denunciarlo", añadió Ruffini. Para los representantes gremiales, esta maniobra "o huele a vaciamiento o a algo muy raro", pues representa un giro total en la política de la empresa, que hasta el año pasado alertaba vehementemente contra el dumping asiático.


La Paradoja del "Acero Barato y Contaminante"

La contradicción resulta notable, ya que Acindar —perteneciente al grupo ArcelorMittal, el mayor conglomerado siderúrgico del mundo— era una de las principales voces en foros del sector que advertía sobre los riesgos de la importación de acero chino subsidiado. El propio CEO de la compañía, Federico Amos, había explicado que el Estado chino subsidia a sus empresas, permitiéndoles bajar drásticamente los costos de energía e insumos.

Amos alertaba sobre los efectos ambientales y el dumping comercial, detallando que China produce "acero extremadamente barato y poco sustentable", emitiendo 2,24 toneladas de dióxido de carbono por tonelada fabricada, frente a las 1,55 de América Latina. Ahora, la misma compañía que denunciaba el "acero contaminante" lo estaría importando y comercializando bajo su propia marca, mientras su planta más simbólica paraliza la producción y suspende personal.


Consecuencias y Temor al Cierre Industrial

La UOM de Villa Constitución insiste en que "China subsidia la logística completa. No hay productividad laboral que pueda compensar el dumping chino". Alertan que esta no es una medida coyuntural, sino un posible "cambio de modelo" de producción. La planta, fundada hace más de seis décadas, es uno de los símbolos del movimiento obrero metalúrgico argentino y el motor económico de la ciudad santafesina.

La crisis en Acindar reaviva viejos temores en un contexto de apertura importadora: la pérdida de empleo industrial, la dependencia externa y el devastador impacto sobre las economías locales. Los trabajadores, que ya han experimentado la suspensión de 500 operarios, permanecen en estado de alerta ante el miedo a que la paralización derive en un proceso de vaciamiento industrial que amenace el futuro de la siderurgia nacional.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online