En apenas tres jornadas con retenciones 0% al agro, el sector exportador presentó Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un monto de USD 4.200 millones. Esta cifra representa el 60% del tope máximo de USD 7.000 millones que el Gobierno fijó para mantener el beneficio tributario, según lo establecido por el Decreto 682/2025. El grueso de estas operaciones, que deben liquidarse en tres días hábiles, se concentró durante el miércoles, con un récord de anotaciones que superaron las 9 millones de toneladas, principalmente en el complejo soja y maíz.
Fuerte Aceleración en las DJVE y Cifras Oficiales
La medida, oficializada el lunes 22 de septiembre, generó una respuesta inmediata del mercado. Si bien los registros datan desde el lunes, solo 30.000 toneladas se anotaron hasta el martes, lo que significa que el movimiento masivo ocurrió el miércoles. El analista Salvador Vitelli señaló que se anotaron "más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, USD 4.200 millones", y destacó: "Recuerden, el 90% de esas divisas se liquida en los 3 días hábiles".
Los números fueron confirmados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, informando un registro de 11.466.129 millones de toneladas en los últimos tres días, equivalentes a USD 4.180 millones. El detalle por producto muestra que 4.720.086 de toneladas correspondieron a subproductos de soja, seguidos por 2.698.740 en poroto de soja y 905.110 en aceite de soja.
Preocupación Geopolítica y Alcance del Beneficio Fiscal
Este boom exportador se dio a pesar del "fuerte ruido" generado en el mercado por los comentarios del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien expresó en redes sociales su expectativa de que la ventaja de retenciones 0% terminara pronto. A pesar del temor inicial a que la medida volviera a foja cero a pedido de EE. UU., fuentes oficiales aclararon off the record que esa posibilidad no estaba en consideración del Gobierno.
El Decreto 682/2025 establece que la retención 0% se mantendrá hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que las ventas al exterior alcancen los US$ 7.000 millones, lo que ocurra primero. La medida abarca granos y subproductos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, e incluso el posterior Decreto 685/2025 la extendió a productos cárnicos.
Impacto en el Complejo Soja y Ventas de Productores
El complejo soja es el más beneficiado, ya que es la primera vez que la soja y sus subproductos tienen retenciones cero desde marzo del 2002. Tras el anuncio, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que se operaron 2,4 millones de toneladas en total, de las cuales 1,7 millón fue el martes, marcando un récord histórico de volumen diario negociado de granos en Argentina. El 77% de estas ventas corresponde a soja.
Paralelamente, los productores aprovecharon los mejores precios e impulsaron sus ventas. Entre martes y miércoles, según la BCR, vendieron 1.827.488 toneladas de soja, 228.150 de maíz y 263.977 de trigo. La estimación de la mercadería que aún resta vender de la campaña 2024/25 asciende a US$ 9.770 millones, lo que subraya la inminente saturación del cupo de USD 7.000 millones fijado por el Gobierno.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.