Javier Milei y Donald Trump durante su reunión de este martes en Nueva York (REUTERS)
La Casa Rosada selló un crucial acuerdo con EEUU para recibir apoyo financiero, formalizado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. No obstante, altas fuentes de la Presidencia argentina revelaron el único y principal requerimiento de la administración de Donald Trump al presidente Javier Milei: retomar el control político sobre el Congreso y los gobernadores para asegurar la gobernabilidad post-octubre.
El arreglo, que venía negociándose hace semanas, tomó temperatura en las últimas horas del domingo, justo antes de la apertura del mercado cambiario. “Sabíamos que se nos iba a complicar la mano si no lográbamos un gesto”, afirmó una fuente que participó en las tratativas a Infobae.
La administración de Donald Trump se comprometió a hacer “todo lo posible” para evitar que fracase el programa económico del Gobierno, algo directamente vinculado a la performance de La Libertad Avanza en las elecciones generales de octubre.
Esta nueva instancia ensalza la alianza estratégica a nivel geopolítico con un "alineamiento mutuo". Pese a esto, un funcionario de acceso a las conversaciones aseguró que hubo un solo requerimiento explícito y condicional que les hizo la Casa Blanca para concretar el anuncio.
La Exigencia de la Casa Blanca sobre Política Legislativa
El requerimiento central es que el presidente Javier Milei se comprometa a ordenar la situación del oficialismo en el plano legislativo. La solicitud fue taxativa: “Nos pidieron una sola cosa, que retomemos el control político del Congreso”.
Esto se traduce en la necesidad de conseguir los números para tener mayorías en ambas cámaras legislativas, o lo que más se pueda acercar a ese escenario. Si bien existen intereses norteamericanos relativos a las tierras raras y a la presencia de China en el país, altas fuentes palaciegas afirman que el control político fue el único pedido explícito de toda la negociación.
El Presidente se comprometió a ordenar el plano legislativo para atraer inversiones. Las negociaciones fuertes comenzaron el domingo por la noche, cuando Estados Unidos pidió a la Casa Rosada un estado de situación sobre la posible composición del Congreso, buscando asegurarse de que el apoyo financiero no sea en vano.
Estrategia para Atraer Inversiones y Pacto con Gobernadores
En la cúpula del Gobierno, la conversación se centra en conseguir un pacto de gobernabilidad que deberá materializarse después de las elecciones de octubre. La idea es ser más enfáticos en la convocatoria a medida que se acerquen los comicios, dado que en medio de la campaña se pierden incentivos para colaborar.
El objetivo es impulsar las reformas de segunda generación, entre las que se encuentran la reforma laboral y la reforma tributaria, para las cuales se precisa la mayoría de ambas cámaras del Congreso.
En el entorno del presidente Milei piensan que la gobernabilidad puede asegurarse principalmente por un acuerdo político con los gobernadores, contabilizando al menos a doce con los que tienen intereses comunes. Creen que la reconstrucción de la confianza con estos mandatarios debe hacerse en base a un mayor diálogo y la reconstrucción de la credibilidad de la palabra oficialista.
El Dilema Interno y el Rearmado del Gabinete
Respecto a promesas de cargos en la futura composición del Gabinete después de diciembre, existen diferentes posturas. Una persona de altísima ascendencia sobre la figura de Milei opina que el impacto de dar Secretarías o Subsecretarías es relativo, mientras otros despachos sostienen que poner a algunas personas en ciertos lugares puede ser una buena "demostración inicial" para la política.
Actualmente, diferentes sectores del Gobierno (Santiago Caputo, Guillermo Francos, Lisandro Catalán, Martín Menem, entre otros) dialogan con gobernadores y legisladores al mismo tiempo, sin coincidir ni tener la misma visión en todas las circunstancias.
Este desorden es el dilema mayor que debe resolver el Poder Ejecutivo. Hay una expectativa, incluso entre los propios, de que Javier Milei pueda sincerar cómo funcionará el esquema de toma de decisiones. En el Gobierno existe un consenso: “El gesto económico es clave, pero tiene que acompañar la política”.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.