El presidente Javier Milei lanzó fuertes críticas a la "casta" política durante el acto inaugural de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en La Rural, Buenos Aires, asegurando que su gestión evita las medidas "efectistas" y sienta las bases para el crecimiento a largo plazo. El mandatario advirtió que al asumir en diciembre de 2023, el país "se encontraba al borde de una nueva hiperinflación" y con indicadores sociales "peores que las redes de 2001", razón por la cual destacó la disciplina fiscal de su Gobierno.
El Ajuste Fiscal y la Herencia Económica
Tras su reciente gira por Estados Unidos, el jefe de Estado retomó la agenda doméstica para dirigirse a los organizadores y presentes. Milei recordó la situación de "paciente en estado crítico" que, según él, encontró al inicio de su mandato. Frente a ese panorama, el presidente enfatizó el logro de un "ajuste de cinco puntos del PIB del déficit fiscal a nivel Tesoro Nacional" y otros "10 puntos del PIB, ajuste casi fiscal en el Banco Central", alcanzados en solo seis meses.
El mandatario subrayó que estos resultados colocan a la Argentina como "uno de apenas cinco países en el mundo que tienen superávit fiscal sin estar en default", un hecho que, afirmó, "no se vio en nuestro país durante los últimos 125 años de historia”. Este logro, según Milei, es la muestra de que el Gobierno "va por el camino correcto".
Turismo Argentino: El Potencial de Ser "Punta de Lanza Global"
Al enfocarse en el sector que congregó el encuentro, Milei fue contundente sobre el futuro de la actividad. Sostuvo que "el turismo argentino tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global”. Enumeró las ventajas competitivas, incluyendo "destinos envidiados por prácticamente cualquier país del mundo", "diversidad gastronómica reconocida globalmente" y un "capital humano de primer nivel". Con estas bases, sentenció que el país “solo con estas condiciones, Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual”.
Para concretar este potencial, el presidente insistió en la necesidad de generar confianza a largo plazo. Argumentó que la inversión requiere "estabilidad macroeconómica" suficiente para que se puedan proyectar inversiones "a 10, 20 o 30 años sin el temor a que la economía vuele por los aires". En este sentido, reafirmó la importancia de reformas estructurales como la “reforma del mercado de trabajo”, una “reforma fiscal para bajar impuestos” y erradicar “el flagelo de la industria del juicio”.
La Disciplina Fiscal "No se Negocia"
El jefe de Estado aprovechó la plataforma para advertir contra las soluciones que prometió la oposición. Advirtió que la salida no es "volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes", ni tampoco "inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”.
Finalmente, concluyó su discurso con un firme llamado a la disciplina económica: “Estamos constantemente repitiendo que el orden fiscal no se negocia, que la inflación hay que pulverizarla o que los impuestos y las regulaciones deben ser menos. No es un capricho nuestro, es la disciplina que nos llevará a ser un país rico y próspero”.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.