Legitimidad, la clave de la nueva Constitución que asoma en Santa Fe

0

Con los últimos dictámenes aprobados este sábado, quedó definido el nuevo texto de la Carta Magna de Santa Fe. La labor de la Convención Constituyente, que insumió varias semanas de debate y búsqueda de consensos, termina imprimiéndole una legitimidad histórica al flamante contrato social de la provincia después de 63 años de espera.


Cambios Significativos y Consenso Político

La comisión Redactora sesionará este lunes en el Espacio Cultural Universitario (ECU) de Rosario para dar forma final al texto. Los cambios abarcan los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, además de temas cruciales como educación, ciudadanía, religión, garantías y derechos.

El oficialismo celebra el amplio respaldo, ya que "se aprobó el 93 por ciento de los dictámenes con más de dos tercios de las voluntades", según fuentes de Unidos. La coalición de gobierno logró el acompañamiento de sectores del justicialismo, cuya impronta reformista ya había quedado en evidencia al sancionar la ley que abrió la puerta a las enmiendas constitucionales.

En este sentido, el oficialismo desmarcó a Más para Santa Fe (PJ y aliados) de las posiciones radicalizadas de los representantes de La Libertad Avanza (LLA) y de Somos Vida y Libertad (Amalia Granata).


Foco en el Ciudadano y Fin de las Mayorías Automáticas

La reforma ha sido "pensada para el ciudadano y no para el statu quo", destacaron desde la Legislatura provincial, negando las acusaciones de que el texto estaba "escrito de antemano". El consenso en ciertos artículos generó intensas discusiones internas incluso en Unidos.

Un punto que generó gran debate fue la reelección del gobernador y su vice, una herramienta que Santa Fe no poseía. Ahora, el gobernador Maximiliano Pullaro, quien también desempeñó el rol de convencional, quedará habilitado para buscar un segundo mandato. La nueva Constitución también establece que todos los cargos electivos provinciales, municipales y comunales podrán extenderse por un máximo de ocho años, con una única chance de reelección.

Otros cambios importantes incluyen el cese de la mayoría automática en la Cámara de Diputados, la autonomía municipal y la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones. Además, se otorgó rango constitucional a la ley de Ficha Limpia, que impide la postulación de personas condenadas por delitos de corrupción, contra la libertad o femicidios.


Delicados Acuerdos y Próximos Pasos

La incorporación de los mecanismos para la selección y remoción de jueces, fiscales y defensores también generó controversia. Por otro lado, la decisión de que Santa Fe deje de tener religión oficial fue un tema espinoso que encontró resistencia en las cinco diócesis de la provincia, aunque finalmente se apaciguó con un reconocimiento explícito a la Iglesia Católica.

Las últimas sesiones plenarias de la Convención serán el martes y el miércoles. El viernes está programado el acto de jura de la nueva Constitución y una ceremonia en la explanada de la Legislatura, a la que asistirán los 69 convencionales y las cúpulas de los tres poderes del Estado provincial. La nueva Carta Magna, que entrará en vigencia el mismo día de su publicación, marca un reseteo institucional significativo para las próximas décadas.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online