El Gobierno nacional ha desregulado el régimen de venta y distribución de diarios y revistas en la vía pública, una medida que permite a los kioscos tradicionales ofrecer una gama más amplia de servicios, incluyendo el manejo de correspondencia. Esta decisión ha generado una fuerte polémica y ha puesto en alerta al gremio de trabajadores postales.
A través del decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial, se deroga la normativa que estaba en vigor desde el año 2000. Con esta nueva disposición, los puestos de diarios podrán funcionar como operadores postales, habilitados para la entrega de paquetería, documentación personal, tarjetas bancarias y productos de comercio electrónico.
Inquietud en el Gremio Postal y Diversificación en los Kioscos
El Sindicato de Trabajadores del Correo, tanto en Rosario como a nivel nacional, se ha declarado en estado de alerta ante la medida. En un comunicado, el gremio expresó su preocupación, afirmando que "desde la asunción del presidente Javier Milei se ha generado una gran incertidumbre poniendo en jaque miles de puestos de trabajo". Además, advirtieron que esta decisión "atenta contra la calidad del servicio, la soberanía nacional y la conectividad de todo el país" y exigieron al gobierno que "detenga este atropello". El texto concluyó señalando que "nuestra lucha es por la defensa de las fuentes de trabajo y por el futuro de un servicio esencial para todos los argentinos y argentinas".
El decreto busca, según la normativa, permitir a los kioscos diversificar sus actividades frente a la caída en la venta de diarios impresos. En este contexto de transformación del sector, un kiosco de diarios en el centro de Rosario ya ha inaugurado un servicio de cafetería, sumándose a la tendencia de buscar nuevas fuentes de ingreso.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.