La Municipalidad de Rosario y el gobierno provincial han anunciado un plan innovador para enfrentar la sobrepoblación de palomas en el centro de la ciudad: la liberación de un aguilucho o gavilán común en la Plaza San Martín. El ave, que fue rescatada y rehabilitada, tendrá la misión de disuadir a las palomas que representan un problema sanitario y de convivencia para los vecinos.
Detalles de la Rehabilitación del Ave y su Nuevo Rol en la Ciudad
El ejemplar de taguató (como se conoce localmente a esta especie de ave rapaz) fue encontrado con golpes y malnutrición que le impedían volar. Después de un proceso de rehabilitación, el animal fue dado de alta y, en los próximos días, se convertirá en un nuevo vecino del emblemático espacio verde de Rosario. La elección de esta especie no es aleatoria, ya que en distintas partes del país se ha utilizado para ahuyentar palomas de manera natural, gracias a que estas aves depredadoras pueden cazar a sus presas.
Según Franco Peruggino, referente del refugio MundoAparte, estas aves rapaces actúan como un control natural de vectores, y ocasionalmente también pueden cazar roedores pequeños. Peruggino, quien ha visto pasar por el refugio a decenas de taguatós, explicó a La Capital que estas aves son comunes en la región y pueden convivir con las personas, siempre que se genere un ambiente de respeto.
La Importancia de la Convivencia Armoniosa y el Trabajo de MundoAparte
La presencia de aves como los caranchos, chimangos o lechuzas podría ser habitual en la ciudad si los ciudadanos aprenden a convivir de manera armoniosa. Para Peruggino, es crucial "aprender a convivir y no sacar árboles ni tirarles con gomeras". El experto enfatizó que una buena convivencia con estos animales podría llevar a un control natural de plagas y a una reducción en el uso de cebos para controlar las problemáticas sanitarias.
El refugio MundoAparte, ubicado en Sorrento al 1500, es clave en la rehabilitación de estos animales. Muchos de los ejemplares que han ingresado al refugio, ya sea por accidentes o conflictos con humanos, han sido liberados con éxito, y algunos incluso han regresado a la zona y nidificado.
Actualmente, solo dos taguatós permanecen en cautiverio en MundoAparte: Atlas, que carece de una pata, y Orfeo, quien padece problemas neurológicos debido a una intoxicación con plomo, un problema que a menudo ocurre en la provincia por el uso ilegal de munición de este compuesto por parte de cazadores. Ambos ejemplares, junto con otros animales rescatados como carpinchos, pumas y monos, pueden ser visitados el segundo domingo de cada mes, con reserva previa en el sitio oficial del refugio.
La Única Condición para la Liberación y la Visión a Futuro
La liberación de un ave rapaz requiere una condición excluyente: el animal debe tener en excelentes condiciones el pico, las garras, las alas y la vista para poder cazar y sobrevivir. Si alguno de estos puntos falla, el animal no podrá subsistir en la naturaleza.
El éxito de este proyecto dependerá de que el aguilucho no sea visto como una simple solución, sino como parte del entorno de la ciudad. Solo así, un control natural de palomas y otros vectores será posible. Peruggino considera que una actitud de respeto por parte de los ciudadanos puede animar a que otras rapaces habiten la ciudad en armonía con los humanos, y que no solo las liberen para controlar plagas, sino que "nazcan en la ciudad y la habiten, sin conflictos con el ser humano".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.