Rosario, 4 de septiembre de 2025. El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes. La medida se oficializó este miércoles 3 de septiembre, mediante el decreto 1896, donde se dispuso un aumento salarial de 7% para los maestros santafesinos, correspondiente al segundo semestre de 2025. La suba se aplica de manera escalonada desde julio hasta diciembre, y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes del sector.
La decisión se tomó luego de que los gremios Amsafé y Sadop rechazaron en asamblea la oferta presentada en la última reunión paritaria. Pese a ello, la administración provincial resolvió avanzar con la suba “para garantizar la continuidad de la política salarial”, argumentando que el incremento había sido aceptado en otros ámbitos de negociación estatal. El ministro de Gobierno e Innovación Pública santafesino, Fabián Bastia, había adelantado que consideraban que la paritaria docente estaba cerrada. El funcionario fue categórico respecto al rechazo de los gremios docentes a la última oferta en la paritaria provincial. “La propuesta salarial ya está cerrada y fue la mejor oferta posible que hicimos", destacó. El ministro también apuntó contra los sectores gremiales que rechazaron la oferta: “El rechazo no fue de los docentes en sí mismos, sino de los gremialistas que muchas veces responden a intereses políticos”.
Cómo se aplicará el aumento docente en Santa Fe
El incremento de 7% se liquidará sobre el sueldo básico y otros ítems vinculados, tomando como referencia los haberes de junio de 2025. Será de forma escalonada: 1,5% en julio y agosto, y 1% en septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Además, el decreto establece sumas mínimas garantizadas de bolsillo: $40.000 desde julio y $70.000 desde octubre por cargo en el escalafón docente, con montos proporcionales para horas cátedra en los niveles secundario y superior. También se actualizan adicionales como el Estado Docente, el Reconocimiento a la Función Docente, el suplemento por Movilidad y el pago de material didáctico, entre otros.
Rechazo de los gremios
La resolución profundiza la tensión con los gremios docentes. Desde Amsafé y Sadop habían considerado insuficiente el aumento de 7%, advirtiendo que no acompaña la inflación proyectada para el segundo semestre. Pese al rechazo, el gobierno de Santa Fe sostuvo que el decreto es la vía para “garantizar que ningún docente cobre por debajo de los mínimos establecidos” y que el incremento impacte también en jubilaciones y pensiones. El decreto completo, identificado como Decreto 1896, fue publicado por Uno Santa Fe.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.