El clima político se caldeó en el Congreso tras la cadena nacional del viernes, donde el presidente Javier Milei justificó su rechazo al aumento de las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad. El mandatario también anunció una iniciativa para sancionar a legisladores que avalen el déficit fiscal, acusándolos de "promulgar leyes que llevan a la quiebra de la Nación".
A pesar del mensaje presidencial, la oposición avanza con una agenda legislativa que incomoda al Ejecutivo. La Cámara de Diputados se prepara para dar dictamen a proyectos impulsados por gobernadores, que ya cuentan con la media sanción del Senado, relacionados con la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La estrategia de la oposición para revertir los vetos presidenciales
Los bloques opositores, incluyendo Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda, se están coordinando para lograr los dos tercios de los votos en el recinto. El objetivo es insistir en la sanción original de los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad, haciendo caer los vetos de Milei. Para ello, están impulsando una sesión especial programada para el 20 de agosto.
"No pensamos en el calendario electoral, sino en bajar al recinto cuando tengamos asegurado los dos tercios, para entonces cumplir con las mayorías reglamentarias", afirmó un diputado del kirchnerismo a TN.
El Gobierno busca blindar los vetos con el apoyo de sus aliados
Mientras la oposición se organiza, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, trabajan para blindar los vetos presidenciales. La Constitución establece que para rechazar un veto, se necesita una mayoría de dos tercios de los miembros presentes en ambas cámaras. Con 87 diputados propios, el oficialismo confía en que, con un número suficiente de legisladores ausentes, el número necesario para mantener el veto podría ser menor.
Martín Menem defendió la postura de Milei, calificando su discurso como "impecable". En sus redes sociales, aseguró que el Presidente "ratificó el camino que la Argentina necesita" y llamó a "defenderlo con la misma firmeza desde el Congreso".
Las diferentes posturas en el Congreso
El discurso de Milei generó diversas reacciones en el arco político. El radical Lisandro Nieri celebró la coincidencia con su proyecto para prohibir que el Banco Central financie al Tesoro, una iniciativa que él había presentado en 2022. En contraste, el diputado Juan Fernando Brügge de Encuentro Federal, cuestionó el manejo presupuestario del Gobierno y sostuvo que el Presidente "olvida su rol fundamental de cumplir con la Constitución".
"No legislamos con irresponsabilidad. Al contrario: en la Cámara de Diputados hemos dicho que estamos discutiendo estos temas porque la ley de leyes, como es el Presupuesto, el Presidente no la quiere tratar”, sentenció Brügge.
Desde otros bloques, la diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre) calificó al Gobierno de "insensible e inmoral", mientras que Sabrina Selva (Unión por la Patria) adelantó que su espacio seguirá "poniendo un límite en el Congreso a tanto cinismo y tanta crueldad".
La agenda legislativa de la semana
El Congreso tendrá una semana cargada de actividad en las comisiones:
Martes a las 17 hs: Se reunirán las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones para modificar el funcionamiento de la comisión investigadora sobre el caso Libra.
Miércoles por la mañana: Las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Presupuesto avanzarán con un proyecto sobre salud mental presentado por Facundo Manes.
Miércoles a las 12 y 16 hs: La comisión de Presupuesto debatirá los proyectos del Senado sobre los pedidos de los gobernadores acerca de la coparticipación de los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos.
Finalmente, en un plenario de Presupuesto y Ciencia y Tecnología, se buscará avanzar en la declaración de emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de asegurar una "inversión progresiva y sostenida" en el área.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.