Ascienden a 76 las muertes por fentanilo contaminado en el país, ocho casos más confirmados en Rosario

0

Según la información, estos nuevos casos se detectaron a través de un relevamiento de historias clínicas en dos hospitales rosarinos, en el marco de una operación para rastrear las ampollas de los lotes 31.202 y 31.244, ambos identificados con bacterias multirresistentes. De esta manera, el total de fallecidos en Rosario por esta causa se eleva a 26.

Desde el Juzgado Federal N°3 explicaron que, si bien estas muertes aún deben recibir la confirmación definitiva del Instituto ANLIS-Malbrán, ya se encuadran dentro del criterio de casos por haber presentado la misma infección vinculada al fentanilo adulterado.

Los dos lotes contaminados fueron elaborados a fines de diciembre de 2024 por los laboratorios HLB y Ramallo, y se distribuyeron más de 300.000 ampollas en centros de salud de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa y Jujuy. El fentanilo, un potente opiáceo que se usa como sedante en terapias intensivas, se convirtió en un vector mortal al transmitir bacterias resistentes a múltiples antibióticos.

El escándalo estalló en marzo, cuando la ANMAT clausuró ambas plantas y ordenó el retiro inmediato de todas las ampollas de los lotes sospechosos.

El juez de la causa defendió la investigación

En una entrevista radial, el juez Ernesto Kreplak rompió el silencio y defendió la investigación a su cargo, explicando por qué hasta el momento no hay detenidos. "No tengo ningún planteo de las partes acusadoras ni de la fiscalía que me obligue a tomar medidas, mucho menos llamados a indagatoria", afirmó.

El magistrado aseguró que se han tomado "medidas restrictivas de derechos", como la prohibición de salida del país al principal responsable del laboratorio HLB, Ariel García Furfaro, y la inhibición de sus bienes. Además, mencionó los allanamientos y el secuestro de dispositivos electrónicos que aún están bajo análisis.

Kreplak criticó lo que considera "operaciones" para presionarlo a tomar "decisiones a tontas y a locas", y vinculó estas presiones con "las elecciones e intereses de servicios de inteligencia". "Hace diez años que soy juez, conozco el cuero, conozco el paño, tengo cuero para aguantar eso, no hay problema. Acá la cuestión es producir la prueba y demostrar los hechos", concluyó.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal