Santa Fe presenta plan integral para la Hidrovía Paraná-Paraguay

0

La provincia de Santa Fe ha presentado su modelo de gestión para la Hidrovía Paraná-Paraguay, proponiendo un enfoque que integra la producción, el medio ambiente y la logística. Esta iniciativa se dio a conocer durante la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, un encuentro que reunió a más de 60 representantes de diversas entidades, incluyendo el gobierno nacional, provincias litoraleñas, puertos, universidades, cámaras empresarias y organismos internacionales.

El debate técnico y político, organizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación en Paraná, abordó temas tarifarios, ambientales y de control institucional, con el objetivo de fortalecer la competitividad del comercio exterior argentino y el desarrollo regional. La delegación santafesina, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, defendió una postura federal y productiva respecto al futuro de la vía navegable.


Propuesta Santafesina: Un Modelo Flexible y Sostenible

El gobierno de Santa Fe ha delineado una propuesta que fusiona aspectos técnicos, ambientales y productivos. El modelo sugiere una concesión flexible con revisiones periódicas de tarifas, aspectos técnicos y ambientales. Además, se plantea un sistema de tarifas escalonadas por tramos, ajustadas a las profundidades reales alcanzadas en cada sección del río.

La propuesta incluye la creación de un órgano técnico-ambiental con autonomía operativa, que se encargaría del monitoreo del dragado y balizamiento, con la participación de universidades, puertos y organismos internacionales. Santa Fe también busca incentivar el uso de embarcaciones de bajas emisiones e incorporar el cambio climático como una variable transversal en todos los estudios de impacto ambiental relacionados con el sistema fluvial.

El ministro Puccini enfatizó que "La Hidrovía no es solo una infraestructura: es una política de Estado que debe fortalecer la producción, generar empleo e integrar el país desde sus territorios. Santa Fe sostiene una postura clara: sin participación activa de las provincias, no hay Hidrovía posible".


Santa Fe Busca un Rol Protagónico en la Hidrovía

Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, reafirmó la determinación provincial para que "Santa Fe tenga un rol protagónico en la definición del futuro de la Hidrovía". Destacó que los puertos santafesinos son cruciales para el desarrollo productivo, razón por la cual impulsan una participación activa en el proceso licitatorio. "Esta discusión no puede darse sin las provincias que sostienen la producción nacional. Es momento de que el federalismo logístico se traduzca en decisiones concretas", añadió Alvarado.

Por su parte, el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, subrayó la importancia de integrar el sistema fluvial en una red multimodal que reduzca la presión sobre las rutas terrestres, respete la dinámica natural del río y se fortalezca mediante una planificación con enfoque regional.

Con una iniciativa concreta y una visión estratégica a largo plazo, Santa Fe vuelve a liderar el debate sobre la Hidrovía. Como concluyó Henn, "El futuro de la Argentina se juega también en sus ríos, y Santa Fe está decidida a marcar el rumbo".

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal