Saladillo: Inician Obras Cruciales para Proteger la Cascada y Vías de Conexión

0

El gobierno provincial ha iniciado los trabajos en el cauce del arroyo Saladillo con el objetivo de contener la erosión que representa una amenaza creciente para la infraestructura del puente Molino Blanco y las principales vías de comunicación que conectan Rosario y Villa Gobernador Gálvez.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, detalló que se están llevando a cabo las primeras tareas preparatorias en el cauce, las cuales incluyen perforaciones de alivio, desvíos de agua y la colocación de muros guía, como parte de los trabajos preliminares para la construcción de la pantalla continua de defensa.

La problemática del retroceso de la cascada en el arroyo Saladillo ha sido objeto de análisis durante más de dos décadas. En los últimos diez años, la cascada ha retrocedido más de 400 metros en las cercanías del puente que une Rosario y Villa Gobernador Gálvez, según datos oficiales. Esta situación ha generado inestabilidad en los suelos, alcanzando sus momentos más críticos a principios de 2024 debido a intensas tormentas que incrementaron el caudal del Saladillo, dejando el salto de la cascada a solo 190 metros del puente.

Originalmente, esta obra sería ejecutada por el gobierno nacional, pero la administración de Maximiliano Pullaro decidió tomar las riendas del proyecto. Enrico explicó que "la situación de la cascada no daba para más y había que actuar antes de que sea tarde". La inversión asciende a 28 mil millones de pesos, con la utilización de más de 2.500 toneladas de hierro enterradas a unos 34 metros de profundidad.

La obra se divide en dos etapas principales. La primera fase, que ya cuenta con un 90% de avance, se enfoca en los trabajos en el sector del puente para reforzar su estructura y evitar riesgos. Esta etapa ha visto la reconstrucción de la losa de fondo, la reparación de estribos y la colocación de mantas flexibles en los estribos. La segunda etapa, con un 20% de progreso, comprende las tareas cercanas a la cascada y sus laterales, con el fin de detener su retroceso mediante la construcción de dos pantallas subterráneas de contención.

Nicolás Mijich, secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe, precisó que durante el mes de julio los trabajos se han concentrado en la colocación de elementos de la pantalla contigua en el cauce del arroyo. "Ya tenemos ejecutados 5 módulos de hormigón de la pantalla principal y 7 bloques de anclaje. Además, en la etapa I de la obra, avanzamos con la colocación de mantas de bloques de hormigón adheridos a geotextiles para proteger los estribos del puente Molino Blanco", detalló.

Mijich agregó que la segunda etapa implica la implementación de un sistema de estabilización de suelos a través de la construcción de dos pantallas subterráneas de hormigón armado, alcanzando una profundidad de hasta 34 metros. Una de ellas, de carácter continuo y ubicada aguas abajo, funcionará como la defensa principal contra la erosión. La segunda pantalla, discontinua y aguas arriba, actuará como un sistema de anclaje. Ambas estarán interconectadas mediante vigas de vinculación para asegurar su funcionamiento conjunto.

A mediados de 2022, el gobierno nacional había anunciado un plan de obras para la Cascada del Saladillo, pero los avances fueron mínimos. Ante esta situación, en marzo de 2024, el gobierno de Maximiliano Pullaro asumió la obra, saldando los pagos atrasados a las empresas adjudicatarias. El ministro Lisandro Enrico había enfatizado que "la gestión del gobierno anterior neutralizó la ejecución en tres oportunidades pero tenemos la convicción de llevarla adelante". Las tormentas de principios de 2024 pusieron en riesgo la conexión entre Villa Gobernador Gálvez y Rosario, alertando a las autoridades provinciales y motivando la decisión de ejecutar la obra en su totalidad.

Los tiempos fijados por Nación para la finalización de las etapas no se cumplieron, y según Mijich, se perdió un valioso tiempo de sequía que hubiera agilizado los trabajos con un menor costo. Los equipos técnicos de Santa Fe analizaron el estado de la obra, que mostraba un 36% de avance en la primera etapa y apenas un 2% en la segunda. Con la intervención provincial, la primera parte ha avanzado hasta el 90% y la segunda alcanzó el 20%. Si bien inicialmente se pensó en retomar solo la primera etapa, el silencio de Casa Rosada llevó a la decisión de asumir la totalidad del proyecto.

Las obras de protección del Saladillo, divididas en dos etapas, fueron adjudicadas en 2022 a las empresas Mundo Construcciones SA y Supercemento Saic. La segunda etapa, que incluye la construcción de la pantalla de defensa contra la erosión retrogradante, sumó a Basaa SA como parte del consorcio.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal