La gestión de YPF bajo la administración libertaria de Javier Milei se encuentra en el centro de la polémica tras la publicación de un balance trimestral que arroja una pérdida neta de 10 millones de dólares, un contraste significativo con los 657 millones de dólares de ganancia del mismo período del año anterior. Según el análisis de La Política Online (LPO), esta caída se asocia a un incremento extraordinario de los gastos operativos, especialmente en publicidad, que se ha más que duplicado.
Fuentes internas de la petrolera señalaron a LPO que "están gastando todo en la campaña, publicidad a periodistas amigos", mencionando incluso el patrocinio de la "Copa Potrero que organiza el Kun Agüero". Detrás de esta distribución de fondos se encontraría Guillermo Garat, vicepresidente de YPF designado por el asesor presidencial Santiago Caputo, quien maneja las áreas de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing.
El informe financiero también revela un aumento del 46% en los gastos administrativos durante el primer trimestre de 2025, con un desembolso de 11 millones de dólares en sueldos para los 11 directores de la empresa. La opacidad en la presentación de estos datos, publicados únicamente en inglés y con una estructura compleja, dificulta su análisis y genera interrogantes sobre la transparencia de la gestión.
La investigación de LPO destapa además que la pauta oficial, que el presidente Milei había prometido eliminar, aparentemente se trasladó a YPF. Los gastos en publicidad de la petrolera estatal aumentaron un 40% en términos reales en 2024, alcanzando los 100 mil millones de pesos. Datos del sitio Inversores YPF, citados por el investigador del Conicet Agustín Spada, indican que en el primer trimestre de 2025, YPF destinó 32.617 millones de pesos a publicidad, lo que representa un incremento del 130% en dólares respecto al mismo período de 2024.
Este panorama de crecientes gastos y resultados negativos se suma a una caída del 8% en la inversión de la petrolera, con un 75% de ella concentrada en Vaca Muerta. La desconfianza del mercado en la gestión de Horacio Marín, presidente de YPF, y de Santiago Caputo, su influyente pero no oficializado superior, se refleja en el desplome del 36% en el valor de las acciones de la compañía en lo que va de 2025. Un empresario del sector petrolero consultado por LPO señaló que "la caída de la acción de YPF es un 75% contexto global, pero un 25% de las pérdidas responden a cuestiones internas".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.