En un día crucial donde los trabajadores estatales, docentes y médicos de Santa Fe definen su postura ante la oferta salarial del gobierno provincial, el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, salió con firmeza a defender la propuesta. Aseguró que el aumento del "8 por ciento escalonado para este segundo trimestre es muy bueno teniendo en cuenta el contexto por la caída de recursos que tuvo la provincia".
Sin embargo, el tono del funcionario se elevó al referirse a la dirigencia de Amsafé, el gremio que nuclea a los docentes de las escuelas públicas. Bastía no dudó en responsabilizarlos directamente por "el fracaso de la educación en la provincia".
En declaraciones radiales a LT8, Bastía detalló los porcentajes del aumento ofrecido: "3% para abril, 2.6 para mayo y 2.4 para junio", con un "mínimo garantizado para los ingresos de 75 mil pesos a partir de abril". Subrayó el esfuerzo realizado por el gobierno provincial al enmarcar la oferta en un contexto económico complejo, mencionando incluso el rechazo a paritarias del sector comercio y las directivas del ministro de Economía de la Nación.
"No vamos a modificar en nada la oferta que ya presentamos. Nosotros somos serios y analizamos todos los números", sentenció el ministro, destacando la apertura al diálogo del gobierno al señalar que esta es la "sexta paritaria que tenemos".
La crítica hacia Amsafé se intensificó al acusar a sus dirigentes de tener una "oposición política" a la paritaria y de haber llevado a la educación provincial al "fracaso" al decidir cuándo debían comenzar las clases y promover paros con "ausentismo enorme". "Eso se terminó. Primero, los chicos tienen que estar en la escuela, y segundo, hay que mejorar la calidad educativa que es el resultado del trabajo del docente", enfatizó Bastía.
Ante la posibilidad de medidas de fuerza, el ministro fue contundente: "El docente que no vaya a trabajar, ya sabe cómo son las cosas. Eso es lo que está establecido", confirmando que se descontarán los días no trabajados por paro.
La oferta salarial del gobierno provincial para este segundo trimestre consiste en un incremento escalonado: "3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio", calculado sobre los haberes de marzo, con una garantía de un aumento mínimo de "$75.000" para los docentes en actividad.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.