En una jornada de protesta que resonó a lo largo y ancho del país, diversas organizaciones sociales se congregaron frente a la sede de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) en Rosario, ubicada en la intersección de Sarmiento y Rioja. La manifestación, que forma parte de una acción nacional, buscó visibilizar la "grave situación que se vive en los barrios humildes" y denunciar la "falta de respuesta de parte del gobierno nacional" liderado por Javier Milei.
La concentración provocó el corte del tránsito en esta neurálgica esquina del microcentro rosarino, lo que demandó la intervención de personal de Tránsito municipal y de la Policía provincial, quienes implementaron desvíos en puntos estratégicos como Sarmiento y Santa Fe, Rioja y Laprida, y Maipú, generando inconvenientes en las calles circundantes.
Eduardo Delmonte, referente en Rosario de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), informó que la protesta en la ciudad contó con la participación de organizaciones como Polo Obrero, Pueblos Originarios en Lucha, Barrios Originarios de Rosario, MTR Histórico y CTA Autónoma, replicándose en otras localidades del país.
En declaraciones a LT8, Delmonte denunció la "interrupción del envío de insumos para ollas populares en todo el país". Especificó que en Rosario, según datos municipales, "hay mil ollas populares funcionando cuando pueden". Además, señaló el "congelamiento del ingreso de lo que fue en su momento el plan Potenciar Trabajo en 78 mil pesos desde diciembre de 2023" y la intención del gobierno de "terminar con toda la ayuda social para fin de año".
Delmonte enfatizó: “Al final, la gente quiere laburar y el gobierno hizo todo tipo de campaña de que no ofrecían ningún tipo de prestaciones. Eso fue un golpe que quiere darle a las organizaciones populares que repercutió en el conjunto del pueblo. Reivindicamos la pelea por trabajo para que las ollas populares no sean necesarias y que la gente pueda comer en su mesa familiar, que la gente tenga un ingreso digno y que la posibilidad de generar trabajo es de los gobiernos, particularmente del nacional que destruye el trabajo, liquidando la obra pública y la industria nacional”.
Finalmente, el referente de la CCC subrayó la preocupación de las organizaciones: "Estamos muy preocupados. Los gobiernos locales, que dicen ser distintos al nacional, deberían abordar la situación de las compañeras que sostienen las ollas populares, insisto casi mil ollas en Rosario, y tengan algún ingreso por el trabajo que hacen. Trabajo que cumplen gratuitamente. Ese trabajo tiene que ser reconocido".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.