El gobierno de Santa Fe dio un paso crucial en la compleja situación de la agroexportadora Vicentin al convocar a una audiencia que reunirá a los interventores designados judicialmente, a los representantes de los gremios de trabajadores y a las empresas interesadas en establecer contratos para reactivar la actividad de la firma en default. La reunión se llevará a cabo el próximo martes 6 de mayo a las 11 en la sede Rosario del Ministerio de Trabajo provincial.
"La convocatoria es para seguir trabajando en el tema salarial y de la actividad con las empresas fasoneras", explicó Leandro “Peki” Monzón, titular del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de General Obligado. El encuentro, impulsado por el Ministerio de Trabajo de la provincia, busca avanzar en soluciones para la continuidad productiva y laboral de la empresa de Avellaneda, que continúa acumulando deudas incluso en el marco de su concurso preventivo.
Monzón, quien también integra el Comité de Control del concurso preventivo de Vicentin, destacó la importancia de esta instancia en un momento clave, en pleno pico de liquidación de la cosecha gruesa, con el ingreso masivo de soja y maíz a las plantas procesadoras.
La convocatoria se produce en un contexto de incertidumbre respecto al futuro de Vicentin. Mientras la anterior conducción intentaba implementar un plan de pagos a través de la transferencia de activos a terceros, estrategia que fue anulada por la Corte Suprema de Santa Fe, ahora recurrieron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un último intento. Sin embargo, fuentes consultadas señalan que este camino no parece prometedor.
Paralelamente, otros acreedores impulsan la vía del salvataje o cramdown, buscando reactivar la capacidad exportadora y de procesamiento de granos de Vicentin. La principal preocupación de los gremios, en este escenario, radica en la continuidad de los puestos de trabajo y la regularización de los salarios, ya que actualmente se adeuda un 20% de los haberes de marzo.
El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, se refirió a la convocatoria, señalando que "estamos interviniendo en este conflicto por el hecho de que hay una parte de los sueldos de marzo que todavía no se terminan de pagar y, seguramente, van a venir cuestionamiento de cuáles son las perspectivas para el pago de los salarios de abril en el mes de mayo".
El funcionario provincial detalló que la audiencia incluirá a "las empresas que han presentado una propuesta formal" para trabajar en las plantas de Vicentin, las cuales "están siendo evaluadas por los interventores". Báscolo también aclaró que el recurso presentado ante la Corte Suprema "no frena el proceso que se está llevando adelante, sino que eso va en paralelo".
"Nosotros estamos trabajando con los actuales interventores en lo que nos habíamos comprometido, que era conseguir nuevos fasones para poder poner en marcha la planta de San Lorenzo", remarcó el ministro, subrayando que «el foco principal está puesto en reactivar la planta de San Lorenzo que trabaja con soja y que requiere un volumen de unas 300.000 o 40.000 toneladas mensuales». La reactivación de esta planta se considera estratégica en el actual contexto de alta liquidación de la cosecha gruesa.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.