En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Maximiliano Pullaro marcó el inicio del 143º período de sesiones ordinarias, realizando un balance de su gestión y delineando los desafíos futuros, con la seguridad como eje central.
Pullaro rememoró los "ataques terroristas que buscaban atemorizar a la sociedad" al inicio de su mandato, refiriéndose a los homicidios ocurridos en marzo de 2023. En este sentido, enfatizó con firmeza: "Por ellos, y por toda una sociedad cansada de estar presa de los criminales, es que no vamos a ceder ante aquellos que aún siguen activos, buscando la manera de reinstalar la lógica de la extorsión y la muerte en nuestras calles".
El gobernador presentó cifras que considera un avance en materia de seguridad, señalando una tasa de "4,83 homicidios cada 100.000 habitantes en 2024, la más baja desde el año 2000 y cinco veces menor que la de 2022". También contrastó la cantidad de patrulleros operativos, afirmando que mientras en la gestión anterior circulaban 20, actualmente se contabilizan "entre 280 y 296 patrulleros operativos" en horario diurno.
Pullaro hizo hincapié en el "carácter del Estado ante el desafío de recuperar su autoridad para cumplir y hacer cumplir la ley", diferenciándolo de las individualidades. Subrayó la importancia de la planificación y el control en la gestión pública, presentando un "método" basado en "hablar poco y resolver, poniendo la cara, con austeridad y control como la manera de hacer más". Este método, según explicó, permite optimizar recursos para inversión pública en áreas como salud, educación y obra pública, manteniendo el equilibrio fiscal.
En un tramo de su discurso, Pullaro abordó la cuestión de la corrupción, afirmando: "Le mostramos al país que se puede llevar adelante un plan de 1.500 millones de dólares en inversión pública, sin una sola sospecha, porque para nosotros el problema no es hacer, el problema es robar. Venimos de un país donde se pesaba la plata y las obras nunca se concretaban. En Santa Fe hay construcción y obra pública sin corrupción".
El gobernador también defendió las reformas implementadas en el sistema previsional y educativo, así como la racionalización de empresas públicas y la renovación de la Justicia. Ante las posibles críticas, planteó una serie de interrogantes retóricos, reafirmando la necesidad de tomar "decisiones complejas" para evitar agravar problemas futuros.
Finalmente, Pullaro dejó una clara definición política: "Que quede claro: nuestro gobierno escucha a todos los sectores que participan de la vida de la provincia, pero el Estado no le pertenece a ninguna corporación, ni económica ni sindical ni religiosa ni política ni de ningún tipo".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.