Luego de casi dos meses de tensas negociaciones sin acuerdo con los empresarios del sector en Buenos Aires, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos a nivel nacional para el próximo martes 6 de mayo. Esta medida se toma al finalizar el período de conciliación obligatoria dictado por el gobierno nacional.
En la última reunión, las seis cámaras empresarias (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) mantuvieron su postura de no ofrecer incrementos salariales, lo que fue rechazado de plano por el sindicato. Ante esta situación, la UTA advirtió sobre la inminente medida de fuerza, ya que la conciliación obligatoria ha llegado a su fin.
“Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia", comunicó la UTA.
Las empresas justifican la falta de oferta salarial argumentando que la estructura de costos establecida por las autoridades nacionales, provinciales y porteñas no contempla una actualización tarifaria que absorba un aumento de sueldos. Por su parte, la UTA manifiesta su frustración por la falta de avances en la negociación, lo que ha llevado a la activación de la huelga, impulsada por la preocupación de los trabajadores ante la ausencia de una recomposición salarial.
El gremio solicita un incremento del salario básico de los choferes de $1.200.000 a $1.700.000, lo que representa un aumento de poco más del 40%.
La discusión salarial se encuentra en punto muerto desde el 7 de marzo, fecha en que el gobierno nacional intervino dictando la conciliación obligatoria ante la falta de progreso. Desde entonces, la UTA participó en diversas reuniones sin obtener compromisos formales por parte de las empresas. En la última audiencia, los empresarios no presentaron ninguna propuesta concreta ante el Ministerio de Capital Humano, lo que generó un fuerte malestar en el sector sindical.
En cuanto a la situación en Rosario, fuentes del sector consultadas por Rbd Noticias.Com señalaron que, en principio, no se vislumbra una adhesión al paro. Esto se debe a que las paritarias correspondientes al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) son diferentes a las del interior del país. Por lo tanto, se estima que el servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad funcionará con normalidad.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.