Restricciones a la Ciudadanía Italiana, Convertidas en Ley en Italia
ROMA, Italia – La Cámara de Diputados de Italia ha convertido en ley las nuevas y significativas restricciones para acceder a la ciudadanía italiana, tras recibir la aprobación final en Roma. Esta medida, impulsada por el gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni, ya contaba con la media sanción del Senado, culminando así su tramitación parlamentaria. La reforma pondrá trabas al acceso a la nacionalidad y se espera que afecte a miles de argentinos, entre otros descendientes de italianos en el extranjero.
El decreto, que busca limitar la concesión de la nacionalidad a los descendientes de italianos residentes fuera del país, fue aprobado con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones en la Cámara de Diputados. Con la firma del presidente de Italia, Sergio Mattarella, que se prevé inminente, el texto será publicado en el Boletín Oficial, oficializando la normativa.
Originalmente aprobado como decreto-ley el 28 de marzo, un instrumento utilizado en situaciones de urgencia, la medida requería la revalidación por ambas cámaras parlamentarias en un plazo de 60 días, trámite que concluyó exitosamente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, liderado por Antonio Tajani, principal promotor de la reforma, ha destacado el caso de Argentina. En este país, que alberga la mayor comunidad de inmigrantes italianos, 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad europea en 2023 en virtud del derecho de sangre, cifra que ascendió a 30.000 en 2024. Italia concede su nacionalidad bajo el principio de "Ius Sanguinis", es decir, por descendencia o filiación, lo que ha permitido a numerosas personas extranjeras con ancestros italianos reclamar la ciudadanía.
Nuevas Condiciones para Acceder a la Ciudadanía Italiana
La reciente reforma introduce cambios cruciales en la transmisión de la ciudadanía por derecho de sangre:
- Límite Generacional: La ciudadanía solo podrá ser reconocida a quienes tengan un antepasado de primer grado (padre o madre) o de segundo grado (abuelo o abuela) nacido en Italia, y siempre que el solicitante no posea otra nacionalidad. Esto significa que la concesión se limitará a dos generaciones desde el antepasado nacido en Italia.
- Residencia Requerida para Padres: Si un solicitante nació en el extranjero, la ciudadanía solo será posible si el padre o madre del solicitante ha residido "al menos durante dos años consecutivos" en Italia antes del nacimiento del interesado.
Estas modificaciones ponen fin a los reconocimientos automáticos de la ciudadanía. Anteriormente, por ejemplo, los argentinos con pasaporte italiano podían transmitir la ciudadanía a sus hijos sin estas nuevas restricciones. Ahora, para iniciar el trámite, será indispensable que los interesados cuenten con un padre o un abuelo nacido directamente en Italia y que se cumplan las nuevas condiciones de residencia.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.