Jornada clave reúne a especialistas y constituyentes por la planificación territorial en Santa Fe

0

Rosario, Santa Fe – En un paso crucial hacia la reforma de la Constitución de Santa Fe, especialistas de la arquitectura y el urbanismo, junto a destacadas figuras académicas y científicas, se darán cita este lunes 26 de mayo a las 10 de la mañana en la sede rosarina del Colegio de Arquitectos y Urbanistas de la Provincia de Santa Fe (CAUPSF), situada en Avenida Belgrano 646. El objetivo central de esta jornada es explorar las experiencias de planificación y ordenamiento territorial de tres provincias argentinas: Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.

El encuentro contará con la presencia de constituyentes convencionales de diversos espacios políticos, lo que subraya la relevancia de este diálogo interdisciplinario en el contexto del debate constitucional. La iniciativa surge de una mesa de trabajo conformada por referentes del CAUPSF, la FAPYD, FADU, FAD-UCA, CURDIUR, además de profesores, investigadores y urbanistas de Santa Fe.

Esta mesa de trabajo ha consensuado un documento fundamental titulado "Aportes para una gestión equilibrada del territorio", que fue presentado en la Legislatura provincial como una propuesta para la posible Ley que definirá la Reforma Constitucional en nuestra Provincia. El documento subraya la imperiosa necesidad de que la Carta Magna exprese con claridad la responsabilidad del estado provincial en esta materia, estableciendo y promoviendo políticas, programas y proyectos que definan objetivos a mediano y largo plazo, y que, al mismo tiempo, permitan acciones en el corto plazo, orientando la inversión público-privada hacia un territorio en equilibrio.

Además de la participación de los constituyentes convencionales, la jornada contará con la exposición de los arquitectos Alfredo Garay (Buenos Aires), Marcelo Corti (Córdoba) y Mario Isgro (Mendoza), quienes compartirán sus perspectivas y experiencias.

La génesis de este evento radica en el mencionado documento "Aportes para una gestión equilibrada del territorio", elaborado por la mesa de trabajo interinstitucional. Este documento propone ejes propositivos dirigidos a impulsar un estatus constitucional para la planificación integral del territorio. Las directrices planteadas buscan contribuir al cuidado del ambiente, la mejora de la capacidad productiva, la equidad socio-espacial, la preservación del patrimonio natural y cultural, y la calidad del paisaje, todo ello en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina.

Cabe destacar que la promulgación de la Ley 14.384, del 5 de diciembre, que declaró la necesidad de la Reforma de la Carta Magna, ya incluyó en su texto algunos conceptos generales de la propuesta. Particularmente, se resalta el artículo que establece que "se habilita la discusión en el sentido de incorporar principios en materia de ordenamiento territorial, hábitat, urbanismo y derecho a la ciudad."

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !