Aeropuerto de Rosario revoluciona el comercio exterior: habilitado para exportar sin depender de Ezeiza

0

 

El Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) marca un antes y un después en la logística de comercio exterior del interior del país. Tras la firma de una resolución clave por parte de la Aduana, la terminal rosarina se erige como la pionera en permitir la exportación de cargas directamente al exterior, sin la necesidad de pasar por el Aeropuerto de Ezeiza. Este logro fue celebrado por el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien resaltó las vastas oportunidades logísticas que se abren para el entramado productivo santafesino y de toda la región.

Este avance estratégico es fruto de intensas gestiones y un trabajo mancomunado entre los gobiernos provincial y nacional. La iniciativa comenzó con la solicitud de descentralización del régimen Exporta Simple desde Ezeiza hacia Rosario, y hoy se materializa con la habilitación de Panamerican Cargo como el primer operador logístico en el interior del país.

"Con gestión, pensando en el desarrollo productivo del interior y en bajar costos logísticos, pudimos conseguir una medida que va a impulsar las exportaciones desde Rosario", aseveró Puccini, subrayando el impacto positivo en la reducción de costos logísticos para las empresas.

La Dirección General de Aduanas, tras las gestiones del ministro Puccini ante el gobierno nacional, formalizó la resolución que autoriza esta operatoria. Esto permitirá que emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) accedan a mercados internacionales con una logística más ágil y económica.

"Este avance es el resultado de mucho trabajo e insistir con gestiones en Buenos Aires ante Nación. Representa un hito para la conectividad y el crecimiento económico de la provincia", enfatizó el ministro.

Puccini también destacó la visión regional de esta habilitación: "Esta habilitación es para la región, y toda la provincia, una ventana de oportunidad para dinamizar la logística; ahora hay varias etapas por delante, entre ellas la de ir a buscar a las empresas, que muchas de ellas no conocen las posibilidades de transportar carga por este medio, para que vengan a operar con el AIR."

Además, resaltó el impacto de las obras de mejora en el aeropuerto: "Esto y las obras de mejoramiento, como la ampliación de la Avenida Jorge Newbery, y otras complementarias en el Aeropuerto, nos van a dar un posicionamiento privilegiado por encima de otras terminales."

El régimen Exporta Simple, desde su creación en 2017, operó de manera centralizada en Buenos Aires, lo que generaba obstáculos logísticos y costos adicionales significativos para las empresas del interior del país. Con la habilitación del AIR, Santa Fe rompe con este centralismo, abriendo la puerta para que las PyMEs exporten directamente desde Rosario, optimizando tiempos y reduciendo los gastos de envío.

La implementación de Exporta Simple en el aeropuerto rosarino permitirá ampliar y mejorar la operatoria actual, ofreciendo mayores oportunidades para la exportación directa a través de los servicios de Operadores Logísticos (Oles). Este sistema simplifica el comercio internacional al eliminar trabas burocráticas y digitalizar los procesos, lo que se traduce en menores costos y gestiones administrativas para las empresas que buscan acceder a los mercados globales.

La concreción de esta resolución fue posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, las autoridades del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la Secretaría de Industria y Comercio, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).

En este contexto, Panamerican Cargo se convirtió en el primer Operador Logístico Exporta Simple (Oles) del interior del país habilitado para operar desde la provincia.

"Esta habilitación mejorará la competitividad del entramado productivo regional, permitiendo que empresas de distintos rubros accedan a mercados internacionales sin necesidad de trasladar sus productos a Buenos Aires", explicó la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, quien además adelantó: "Además, en los próximos meses el Aeropuerto de Sauce Viejo se sumará al esquema, consolidando a Santa Fe como un centro logístico clave para la exportación argentina."

Las autoridades provinciales destacaron que esta medida representa un avance fundamental para la provincia y el sector aeronáutico en general. "La resolución ya está. Es un gran logro que estamos a la altura de capitalizar", afirmó Alvarado.

Con la puesta en marcha de este nuevo esquema, Santa Fe fortalece su infraestructura aeroportuaria y se posiciona como un actor clave en el comercio global, marcando una nueva etapa de descentralización y desarrollo productivo para la región.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !