Santa Fe vivirá este domingo 13 de abril una jornada electoral decisiva, donde confluyen dos procesos fundamentales para el futuro político e institucional de la provincia: la elección de Convencionales Reformadores para modificar la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Desde las 8 hasta las 18 horas, los santafesinos acudirán a las urnas utilizando el sistema de Boleta Única de Papel, mecanismo ya probado en comicios anteriores, el cual busca garantizar mayor transparencia y celeridad en el escrutinio.
Convencionales Reformadores: el núcleo del cambio constitucional
A nivel provincial, se elegirán 69 convencionales constituyentes: 50 por distrito único y 19 por departamento. Estos serán los encargados de debatir y proponer reformas clave a la Carta Magna santafesina.
Cada votante recibirá dos boletas únicas: una de color naranja para convencionales provinciales y otra azul para los departamentales. Esta elección es definitiva, sin segunda vuelta, y definirá quiénes tendrán la responsabilidad de tratar temas trascendentales como:
-
Reelección del Gobernador y Vicegobernador, actualmente prohibida, con la propuesta de permitir un mandato consecutivo adicional.
-
Autonomía municipal, con el objetivo de fortalecer la constitucionalidad de municipios y comunas.
-
Reforma del Consejo de la Magistratura, para promover mayor transparencia en la designación de jueces.
-
Inclusión de la “Ficha Limpia”, que prohibiría acceder a cargos públicos a personas con condenas firmes por delitos dolosos.
-
Derecho a un ambiente sano y mecanismos de participación ciudadana en el presupuesto provincial.
Elecciones locales: las PASO en 139 localidades
De manera simultánea, se desarrollarán las PASO en 139 localidades para definir candidatos a distintos cargos comunales y municipales:
-
En 11 localidades se elegirán candidatos a intendente.
-
En 53 se votará por concejales municipales.
-
En 75 se definirán los postulantes a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
Además de las boletas para convencionales reformadores, los ciudadanos recibirán boletas adicionales según la categoría correspondiente a su localidad.
Datos logísticos y operativos clave
Están habilitados para votar 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros, quienes emitirán su sufragio en 8.392 mesas distribuidas en 1.458 locales de votación.
El operativo contará con más de 300 agentes policiales, jefes y asistentes de mesa, además de infraestructura tecnológica avanzada para un escrutinio ágil y seguro. En los días previos se llevó a cabo una auditoría masiva para probar la transmisión y carga de telegramas electorales, con sistemas redundantes en centros ubicados en Santa Fe y Rosario.
Participación ciudadana: el motor de la democracia
La provincia recordó que cada elector debe marcar una sola opción por categoría para que el voto sea válido. Además, se recomienda llevar el último ejemplar del DNI y verificar con anticipación el padrón correspondiente.
El resultado de estas elecciones no solo definirá los actores del futuro constitucional santafesino, sino también a los representantes locales que conducirán comunas y municipios en los próximos años.
Como lo expresó Pablo Ayala, integrante del Observatorio Político Electoral de la UNR:
"Cada voto a convencional vale una fortuna, de las bancas 30 a la 50 se va a definir por centésimas".
Con expectativa y responsabilidad, Santa Fe se encamina a una jornada electoral trascendental, donde el compromiso ciudadano será clave para delinear el porvenir institucional de la provincia.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.