Rosario en alerta: comerciantes ajustan precios ante el fin del cepo

0

La incertidumbre económica golpea de lleno a comerciantes de Rosario, tanto del centro como de los barrios, tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el levantamiento del cepo al dólar, que comenzará a regir este lunes. La medida, que permitirá una oscilación de la cotización entre los 1.000 y 1.400 pesos, generó una oleada de aumentos preventivos en distintos rubros, con listas de precios que llegaron entre la tarde del viernes y el sábado con incrementos de hasta un 30%.

El panorama inquieta a los comerciantes, que enfrentan dificultades para reponer mercadería, observaron comportamientos atípicos en los consumidores y comenzaron a ajustar sus precios con cautela, ante la entrada en vigencia de la etapa tres del plan económico del presidente Javier Milei.

“Un cliente que compra con mesura me pidió todos los paraguas que tengo ¿Y a qué precio le voy a vender?”, relató un comerciante del tradicional Centro Comercial Calle San Luis a La Capital. Aunque reconoce ciertas maniobras especulativas por parte de los compradores, su intención no es aumentar los precios drásticamente, ya que “tengo que vender” para afrontar gastos, sueldos y reposiciones.

Pese a esta resistencia, varios comercios comenzaron a aplicar subas. En el rubro textil, en la zona sur de Rosario, los incrementos oscilan entre el 5% y el 20%, mientras que en locales de motos del norte de la ciudad se registraron ajustes de alrededor del 10%.

Desde el Centro Comercial Calle San Luis, su presidente, Miguel Rucco, compartió el desconcierto reinante entre los comerciantes. “Si va a fluctuar, aunque saquen el cepo, habrá un precio oficial y otro blue o informal, además de que el oficial estará alto”, explicó. Agregó que “toda la mercadería que entra a valor de dólar oficial va a aumentar y eso se va a volcar a los precios”.

En esta etapa de transición, los comerciantes buscan respuestas de sus proveedores, pero no obtienen definiciones concretas.

Competencia con lo esencial

Rucco también advirtió sobre la creciente presión que enfrentan las familias trabajadoras: “Los gastos de una familia también están creciendo más que la inflación”, y sostuvo que la economía real debe medirse con el “ejercicio del consumidor” más que por las opiniones de analistas.

“Los comerciantes de calle somos representantes genuinos del sector comercial. Sabemos cuál es la realidad, pero con esta incertidumbre no sabemos con qué precio nos vamos a encontrar para reponer”, remarcó. Algunos proveedores ya anticiparon aumentos del 30%, mientras que consumidores reportan alzas similares en muebles y electrodomésticos respecto a la primera semana de abril.

El clima es tenso: los productos esenciales mantienen su demanda, pero otros rubros sufren la retracción. “Los alimenticios tienen a la clientela cautiva porque venden cosas que no se pueden postergar, entonces el resto de los rubros se ven afectados ante la inminente inflación”, señalaron.

Comerciantes sin salida

En el Centro Comercial Paseo Empalme, también se vive un ambiente cargado de preocupación. Así lo expresaron Daniel Pavoni, secretario del paseo, y María Fernanda Romero, colaboradora de la asociación que depende de la vecinal. Ambos valoraron el “empeño” y la “fortaleza para reinventarse” del comerciante local, aunque admitieron que “aún no se ve la salida”.

Coincidieron con Rucco en que la “incertidumbre” es el sentimiento dominante: “Todavía no sabemos cómo va a reaccionar el mercado y a qué valor vamos a poder reponer”, manifestaron. En las cuadras de la avenida Juan José Paso, la pregunta que se repite es: “Si los productos siguen aumentando, ¿el cliente estará dispuesto a pagarlos? ¿Cuál es el punto medio entre el precio de compra y el de venta?”

Los referentes de Empalme Graneros señalaron que “el comerciante ya dio todo lo que tenía a su alcance: acepta todas las formas de pago, con los gastos que eso implica, sufre el aumento permanente de todas las tasas, mantiene un posnet, cuentas bancarias y sus movimientos”. Por eso, reclamaron “medidas de auxilio y estímulo” urgentes para el sector.

Romero explicó que, por ahora, los precios se mantienen a la espera del lunes: “Vamos a esperar a ver el lunes qué pasa”, expresó. Afirmó que persiste “la voluntad del comerciante de vender”, y que cambiar los precios en vidrieras iría en contra del “espíritu de venta que se necesita para sostener los negocios”.


¿Querés que continúe con otro artículo?

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !