Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema tras el rechazo del Senado y la presión institucional

0

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de 39 días en el cargo, mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei. Su salida se precipitó tras el rechazo del Senado a su pliego —que obtuvo 51 votos negativos y solo 20 afirmativos— y ante la negativa del resto de los magistrados del máximo tribunal de respaldar su continuidad.

Nombrado por decreto presidencial, García-Mansilla asumió el 27 de febrero en el Palacio de Tribunales. Pese a que el Gobierno intentó sostener su presencia en el máximo tribunal hasta fin de año, finalmente aceptó dar un paso al costado.

El juez federal Alejo Ramos Padilla había resuelto impedirle por tres meses intervenir en causas en trámite o ejercer funciones administrativas, al considerar que "con la decisión del Senado se encuentra cuestionada la legitimidad de García-Mansilla y cualquier acto al que suscriba ‘podrían ser considerados ilegítimos, nulos o incluso inexistentes, dañando la seguridad jurídica’".

García-Mansilla no apeló el fallo, aunque sí lo hizo el Gobierno mediante un salto de instancia para que sea la propia Corte Suprema quien revise la decisión del magistrado.

Desde el viernes anterior a la renuncia, las presiones se intensificaron. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, presidido por Ricardo Gil Lavedra, expresó en un comunicado que "la decisión del Senado de rechazar los pliegos ha concluido el debate sobre estas nominaciones y debe ser acatada".

También hubo un pronunciamiento del ámbito académico: docentes, abogados y profesores de distintas universidades del país pidieron "el cese inmediato" del magistrado, al recordar que "su propuesta de designación fue rechazada por el Senado de la Nación con 51 votos, que representan las dos terceras partes del cuerpo", lo cual —según señalaron— viola el artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional.

Pese a una última maniobra del Ejecutivo para sostenerlo en funciones, fuentes del oficialismo ya anticipaban que la salida de García-Mansilla era inminente: “No creemos que siga”, dijeron a TN.

Así, la Corte Suprema continúa integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes deberán recurrir a conjueces para completar quórum si no alcanzan la mayoría en sus decisiones.


Las frases destacadas de la renuncia de García-Mansilla

  • "Acepté ese nombramiento con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente".

  • "Existen quienes creen de manera errónea que la Corte Suprema puede funcionar con solo tres jueces. Esto es, lisa y llanamente, un espejismo institucional".

  • "La integración de la Corte Suprema no admite más demoras. Es de carácter urgente".

  • "No puede perderse de vista que si alguno de los tres integrantes actuales tuviera algún impedimento, la Corte Suprema se vería imposibilitada de funcionar".

  • "Podría haber adoptado una posición cómoda y no asumir la responsabilidad que la situación demandaba".

  • "Valoré también que, en mi caso, el nombramiento en comisión era constitucional".

  • "Cualquier persona intelectualmente honesta sabe que, por un sinfín de razones, la realidad de 2015 no es la misma que la de hoy en 2025".

  • "Mediante un recorte intencionalmente tergiversado (...) intentaron adjudicarme el haber dicho que jamás aceptaría un nombramiento en comisión en la Corte Suprema. Eso es falso".

  • "No había ningún otro trámite pendiente para que el Senado decidiera aprobar o rechazar mi pliego (...) ¿Qué más necesitaban analizar los senadores para tomar una determinación?".

  • "Luego del nombramiento en comisión, todos los jueces de la Corte Suprema me tomaron el juramento (...) y resolví junto con mis colegas numerosas causas".

  • "Estoy convencido que mi permanencia en el cargo no ayudaría a que los responsables de integrar debidamente el Tribunal tomen consciencia de la seriedad de este problema".

  • "Tal vez este episodio y esta renuncia sirvan de advertencia para que se den cuenta de una vez de que la integración de la Corte Suprema (...) es urgente".

  • "El día que contemos con un Poder Judicial (...) nuestro país tendrá una gran parte de su futuro asegurado".

  • "Honré el compromiso de desempeñar mis obligaciones como juez, de forma independiente, recta e imparcial".


¿Querés que lo prepare también en versión radial o audiovisual?

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !