Javkin: "Nos preocupan las medidas que van contra el interior" por la importación de maquinaria usada

0

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, cuestionó duramente la reciente medida del gobierno nacional que favorece la importación de maquinaria agrícola usada, en desmedro de la industria local. El miércoles, la Casa Rosada oficializó la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), lo que flexibiliza el ingreso al país de equipamiento agrícola de segunda mano, afectando directamente al sector productivo santafesino.

"Nos preocupan las medidas que van contra el interior, porque si a una región como Santa Fe le seguimos agregando retenciones, le seguimos compitiendo deslealmente, como ahora importando maquinaria usada cuando tenemos todo el clúster de maquinaria agrícola acá, obviamente se van perjudicando los motores económicos que hacen a la ciudad de Rosario", expresó Javkin en declaraciones públicas.

La preocupación no es exclusiva del ámbito político. Esta mañana, Enrique Bertini, reconocido empresario del rubro, aseguró que con esta disposición "el gobierno claramente le da la espalda a la industria" y advirtió que "en los talleres de los pueblos se va a notar la falta de trabajo".

La industria de la maquinaria agrícola, una de las más relevantes de Santa Fe y motor económico de Rosario y su región, se ve directamente amenazada por la medida. El decreto 273/2025, publicado este miércoles por el gobierno nacional, introdujo modificaciones al Régimen de Importación Definitiva para Consumo de Bienes Usados, eliminando la necesidad del CIBU para el ingreso de equipamiento y maquinaria usada.

Frente a esta decisión, la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) manifestó su "profunda preocupación" y solicitó al Ejecutivo nacional "una revisión urgente de esta decisión, que atenta contra la industria local y contradice la visión de un país con desarrollo federal, producción nacional y generación de empleo genuino".

Javkin reforzó su postura al advertir que "todos queremos que el país crezca, que le vaya bien. Bienvenido si logramos estabilidad cambiaria y que no tengamos barreras a la inversión como era con el cepo, pero la Argentina va a desarrollarse con el impulso del interior, no contra el interior productivo". Y remarcó: "Si seguimos poniendo los esfuerzos en el área del país que más consume y menos produce, que es la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, nos vamos a equivocar y nos va a costar mantener la estabilidad".

Además de su crítica por el impacto en la industria, el intendente también se refirió a la crítica situación del consumo masivo en el país. De acuerdo con un informe de la consultora Scentia, el consumo cayó 5,4% interanual en marzo y acumula 16 meses consecutivos a la baja.

"Cuando uno mira los números son preocupantes, sobre todo en materia de reducción de consumo", señaló Javkin, y agregó: "Nos preocupa el movimiento de los índices de precios, espero que no repercuta en un aumento de la inflación".

La combinación de decisiones económicas nacionales y la persistente caída del consumo conforman un panorama que, según el intendente rosarino, pone en riesgo tanto el desarrollo productivo del interior como la recuperación económica general del país. 

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !