Indec revela preocupantes cifras sobre condiciones de vivienda en zonas urbanas

0

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó un informe sobre las condiciones de vida en 31 aglomerados urbanos durante el segundo semestre de 2024, revelando datos alarmantes sobre la ubicación de las viviendas. Según el estudio, el 10,1% de las personas habitó viviendas ubicadas en zonas inundables y el 6,3% cercanas a basurales.

Estos porcentajes representan aproximadamente 3 millones y 1,9 millones de personas, respectivamente, evidenciando una problemática significativa en cuanto a las características del hábitat.

El informe del Indec analiza seis aspectos clave de la distribución del producto social entre los hogares y la población: características habitacionales, servicios públicos, características del hábitat, régimen de tenencia de la vivienda, cobertura médica y educación.

En cuanto a la calidad de los materiales de las viviendas, el 81,4% de los hogares y el 77,9% de las personas residen en construcciones con materiales de calidad suficiente. No obstante, un 6,5% de los hogares habita en viviendas con materiales de calidad insuficiente y un 12,1% en viviendas con calidad parcialmente insuficiente.

Respecto al acceso a servicios públicos, el informe detalla que el 90,7% de los hogares cuenta con acceso a la red de agua corriente, el 66,7% a la red de gas natural y el 73,2% a la red de cloacas. Esto implica que un 9,3% de los hogares no accede a la red pública de agua corriente, un 33,3% no dispone de gas de red y un 26,8% carece de conexión a las redes cloacales. En total, el 54,3% de los hogares accede a los tres servicios públicos, mientras que el 45,7% restante no accede al menos a uno.

En relación a las características del hábitat, además de los datos sobre viviendas en zonas inundables y cercanas a basurales, el informe señala que el 5,4% de los hogares habita en una vivienda cercana a basurales y el 8,4% de los hogares se encuentra en zonas inundables.

En cuanto al régimen de tenencia de la vivienda, el 60% de los hogares son propietarios de la vivienda y del terreno, el 6,5% son propietarios solo de la vivienda y el 22% son inquilinos.

Sobre la cobertura médica, el 67,1% de la población cuenta con obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia, mientras que el 32,8% depende exclusivamente del sistema público, lo que equivale a 9.759.000 de personas.

Finalmente, en el ámbito educativo, el 97,7% de la población de entre 4 y 17 años asiste a un establecimiento educativo formal. En el grupo de 18 a 24 años, el 49% asiste a un establecimiento educativo, con la mayoría cursando el nivel superior universitario (74,7%). El informe también detalla los niveles de finalización de estudios en diferentes grupos etarios.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !