El Gobierno Nacional ha convocado al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 29 de abril. La reunión tiene como objetivo principal acordar un nuevo piso salarial que regirá en los próximos meses, así como establecer los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
Esta convocatoria, que se realizará en la antesala de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, busca mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los argentinos. Durante los primeros tres meses del año en curso, el salario mínimo experimentó un aumento del 3,53%, mientras que la variación de precios acumuló un incremento del 8,6%.
La Secretaría de Trabajo formalizó la convocatoria a través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial. En ella, se cita a los representantes de los sindicatos, las cámaras empresariales y el Gobierno a participar en una sesión plenaria ordinaria que se llevará a cabo el 29 de abril a las 12:30 horas, mediante una plataforma virtual.
Con carácter previo a este encuentro, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, también de forma virtual, a las 10:00 horas. El propósito de esta reunión preliminar es avanzar en la determinación del Salario Mínimo y de los montos correspondientes a la prestación por desempleo.
El texto oficial de la resolución subraya que “resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria” del órgano, así como disponer la reunión de la comisión previamente establecida.
Adicionalmente, se designó a la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Claudia Testa, como presidenta alterna del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La última ocasión en la que se reunieron los representantes de los trabajadores, los empleadores, el Estado nacional y los gobiernos provinciales fue en diciembre de 2024. En aquella oportunidad, no se logró un acuerdo, lo que llevó al Gobierno a definir un aumento del 9,30% en el salario mínimo, distribuido en cuatro tramos (diciembre, enero, febrero y marzo).
Como resultado de esta decisión, el salario inicial para los trabajadores mensualizados se elevó de $271.571 a $279.718 en diciembre del año pasado. Posteriormente, alcanzó los $286.711 en enero, $292.446 en febrero y llegó a $296.832 en marzo del presente año.
En lo que respecta a los empleados jornalizados, el valor por hora se incrementó de $1.357,86 a $1.399 en diciembre de 2024. En los primeros meses de 2025, la hora laboral continuó su ascenso, situándose en $1.434 en enero, $1.462 en febrero y $1.484 en marzo.
La actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) tiene implicaciones significativas, ya que el nuevo monto que se establezca no solo define el piso salarial, sino que también influye en el nivel mínimo de las jubilaciones, el importe del seguro por desempleo y se utiliza como referencia para el cálculo de las Asignaciones y del impuesto a las Ganancias.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.