Fin de la concesión del puente Rosario-Victoria: dejan de cobrar peaje y crece la incertidumbre laboral

0

Barreras arriba. Así están desde hace días en el puente Rosario-Victoria. La concesión a cargo de Caminos del Río Uruguay S.A. (Crusa) finaliza este martes 8 de abril a la medianoche, y el escenario que se abre a partir del miércoles 9 está plagado de interrogantes. Desde el gobierno nacional aseguran que será Vialidad Nacional quien asuma el mantenimiento del estratégico corredor vial, pero los trabajadores del peaje desconocen cuál será su futuro laboral.

A pocas horas del vencimiento del contrato, el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) denunció que no ha recibido información alguna sobre la continuidad del personal. En respuesta, los empleados mantienen desde hace días las barreras levantadas en señal de protesta. El contrato, vigente hasta este martes, no tiene confirmada ni prórroga ni renovación, mientras crece la tensión.

Leandro Bond, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Concesiones Viales y Afines (Sutracovi), alertó que tras la caída de la concesión habrá “500 familias que perderán sus trabajos, no solo en el puente Rosario-Victoria, sino también en la Ruta Nacional 14, por un capricho del gobierno nacional”.

Hace tan solo una semana, el titular de Sutpa sumó un dato aún más preocupante: “Después del 9 de abril la ruta estará meses y meses sin que nadie se haga cargo. El gobierno dice que se hará cargo Vialidad Nacional y los compañeros de Vialidad no tienen nada de información. Además, quieren echar a 1.500 trabajadores de Vialidad Nacional. Entonces, ¿con qué personal se harán cargo del peaje? Vialidad no tiene asfalto, ni aceite para los móviles. El gobierno se mueve con desidia en este tema”.

Protestas, barreras abiertas y sin indemnización

Desde el jueves pasado, el sindicato intensificó sus reclamos con un paro por tiempo indeterminado. La situación se agravó aún más con la confirmación de que los 500 empleados de Crusa no recibirán indemnización. Las barreras, además del puente Rosario-Victoria, también se encuentran levantadas en Puerto Yeruá (Concordia) y Zárate-Brazo Largo.

El final del contrato con Crusa habilita a que el tránsito circule sin abonar peaje durante al menos seis meses. Desde el gremio rechazan esta medida por los riesgos de seguridad vial que podría ocasionar.

Hace dos semanas, los trabajadores del puente realizaron protestas anticipando lo que ahora se confirma: Crusa no abonará indemnizaciones a los empleados cuando deje de operar los corredores en Entre Ríos.

Lo que viene: licitación, obras y cambios

La nueva licitación de la Ruta Nacional 174 contempla diversas mejoras, entre ellas la construcción de losas de hormigón en la cabecera de Victoria y en la estación de cabinas, además de la reparación del sistema de iluminación y la instalación de paneles indicadores.

Qué dice Vialidad Nacional

En un reciente comunicado, Vialidad Nacional explicó que se encuentra en proceso de aplicar la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, lo cual implica que:

“Vialidad Nacional avanza con el cierre contractual vigente cuyo vencimiento será el próximo 8 de abril del corriente año, momento en que se liberarán las trazas para que puedan celebrarse sobre ellas nuevos contratos de concesión”.

“El organismo vial tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas a Caminos del Río Uruguay S.A. desde el 9 de abril a las 00:00”.

“Se llevará adelante el relevamiento de la infraestructura vial y de todos los bienes que forman parte de la concesión, a fin de generar el cierre administrativo y labrar las actas de infracción a la empresa saliente, en caso que se detecten deficiencias o faltantes”.

“Durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio del siguiente, no se realizará el cobro de peaje”.

“Vialidad Nacional será responsable del mantenimiento de los caminos y de la operación de los servicios de emergencia que se prestan al usuario”.

Sin embargo, el organismo aclaró que no tiene responsabilidad laboral sobre los trabajadores contratados por empresas concesionarias, ya que:

“La explotación resulta por cuenta y riesgo de las concesionarias, exclusivamente”.


El nuevo esquema vial del gobierno

El fin de la concesión con Crusa forma parte de un plan del gobierno de Javier Milei, quien decidió que la empresa deje de operar el tramo que une el puente Zárate Brazo Largo con la autovía que llega hasta el límite con Brasil y Uruguay, eje clave del Mercosur.

La idea oficial es convocar a una licitación nacional e internacional para reemplazar a Crusa, empresa que, por su parte, iniciará una demanda contra el Estado Nacional por 500 millones de dólares.

Cabe recordar que Corredores Viales, la empresa estatal que actualmente gestiona gran parte de la red vial nacional, fue incluida en la lista de “privatizables” por el presidente Milei. En ese marco, el trazado de Crusa será el primero en licitarse, para luego continuar con 5.513 kilómetros de rutas adicionales que actualmente administra Corredores Viales S.A., más otras que aún no están concesionadas, como la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, la Ruta 18 en Entre Ríos, y la variante de la Ruta Nacional 19 en Córdoba.

En total, se licitarán 8.648 kilómetros en 12 tramos, lo que representa el 20% de la red nacional, pero concentra el 80% del tránsito del país.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !