La contienda por la renovación del Concejo Municipal de Rosario entró en su tramo decisivo: en dos meses, las elecciones generales sellarán el nuevo mapa político. Las PASO dejaron dos certezas: Juan Monteverde y Juan Pedro Aleart encabezaron las preferencias del electorado, mientras que el oficialismo de Unidos, liderado por Pablo Javkin, deberá relanzar su campaña para conservar espacios en el recinto legislativo local.
Con el resultado puesto, comenzó una nueva etapa para Unidos. Aunque no sorprendió el tercer lugar, el desafío ahora es mayor. Desde este lunes, Carolina Labayru, quien ganó con amplitud la interna oficialista, inicia un segundo tramo de campaña, esta vez sin respiro.
"Desde mañana (lunes) arrancamos a trabajar todos juntos para junio", expresó Labayru, abriendo formalmente la carrera hacia las generales. En paralelo, el gobierno municipal mantendrá su ritmo habitual, aunque se anticipa una merma en la intensidad política a nivel provincial, tras el cierre de esa campaña.
Las fuerzas en juego
A diferencia del oficialismo, Juan Monteverde, referente de la centroizquierda, parte desde una posición más cómoda. Su alianza con el peronismo tradicional le permitió encabezar la lista de convencionales, lo que lo proyecta con fuerza, especialmente en Rosario, donde ya tiene una estructura consolidada que en 2023 lo dejó a un paso de la intendencia.
En el caso de Juan Pedro Aleart, su renuncia a la televisión lo catapultó al centro de la escena política. El exconductor de TV logró capitalizar su exposición mediática, dándole un carácter casi dramático a su desembarco político.
Por ahora, ese envión le alcanza para soñar con una banca en el Concejo y hasta para disputar un lugar como convencional por el departamento Rosario. Pero, como sucede a menudo, su electorado podría marcarle un límite. El interrogante es si se trata de un fenómeno pasajero o si su figura se consolidará, a pesar de los vaivenes que enfrenta La Libertad Avanza a nivel nacional. La referencia a lo ocurrido con Roy López Molina en 2017 —cuando el macrismo comenzó a desinflarse— aparece inevitable: en dos meses, mucho puede cambiar.
El panorama de Unidos
En la categoría a convencionales por distrito único provincial, Unidos se impuso con claridad, con el gobernador Maximiliano Pullaro como cabeza de lista. En ese tramo, Monteverde quedó segundo, a una distancia de 20 puntos, aunque su verdadero bastión sigue siendo Rosario.
"Valoramos mucho lo que hicimos con Carolina (Labayru), competía con candidatos muy conocidos", dijo el intendente Javkin. Consideró positiva la interna, especialmente por el bajo nivel de conocimiento con el que partía su candidata. Ahora, apela a un ambicioso plan de obras, impulsado bajo el lema del tricentenario, como eje de campaña. No obstante, el verdadero desafío será modificar en apenas dos meses la percepción de quienes no lo han acompañado hasta ahora, más allá del despliegue de obras.
En el entorno de Unidos creen que hay margen para crecer y captar nuevos votos. Las PASO permitieron ordenar el escenario y visualizar con mayor claridad dónde están paradas las distintas fuerzas. En juego están ocho bancas, de las trece que se renuevan en el Palacio Vasallo, un número difícil de mantener. En 60 días, se define todo: la composición del Concejo y, con ella, buena parte del rumbo político de los próximos años en Rosario.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.