Californianos consideran a los inmigrantes elementos clave para la economía

0

En medio de la avalancha de políticas antiinmigrantes impulsadas diariamente por la Administración Trump, la mayoría de los votantes en California sigue abogando para que los legisladores estatales aseguren el acceso de los inmigrantes indocumentados a servicios básicos.

Una encuesta realizada por la California Community Foundation reveló que el 59% de los votantes respalda garantizar que los californianos de bajos ingresos tengan acceso a la red de servicios de seguridad, como el cuidado de salud y beneficios laborales, sin importar su estatus migratorio. Del mismo modo, el 55% apoya la ampliación de estos programas críticos, mientras que el 68% se pronuncia a favor de que se mantenga el acceso a la atención médica accesible—incluyendo Covered California y MediCal—sin discriminación por estatus.

Cabe recordar que, en 2024, California se destacó como el primer estado en ofrecer cobertura de salud a todos los inmigrantes indocumentados de bajos ingresos. La encuesta también mostró que el 64% de los votantes está a favor de que programas estatales de asistencia alimentaria sean accesibles para familias, independientemente del estatus migratorio; actualmente, aunque los inmigrantes indocumentados no califican para el programa de cupones de alimentos, pueden solicitar asistencia en nombre de sus hijos nacidos en Estados Unidos.

En relación a los beneficios laborales, el 60% de los encuestados apoya que los inmigrantes sean elegibles para beneficios como el seguro por discapacidad y la licencia familiar, sin distinción por su situación migratoria. Además, el 58% respalda que los inmigrantes tengan derecho a recibir los créditos tributarios por ingreso del trabajo y por hijos pequeños, aun cuando su estatus no sea regular.

“Cuando se celebraron las elecciones de noviembre, se decía que incluso California se había inclinado hacia la derecha, y que la forma en que los californianos habían acogido a los inmigrantes desde 1990 nos acercaba a la situación de hace 30 años. Por eso, en colaboración con mis colegas filantrópicos, queríamos averiguar si esto era cierto” comentó Miguel Santana, director ejecutivo y presidente de la California Community Foundation.

En la misma línea, Santana destacó:
“Se hizo esta encuesta para ver dónde están los votantes californianos, qué piensan sobre los inmigrante, el papel que desempeñan y hasta qué punto están dispuestos a reducir los beneficios que hoy vemos para los inmigrantes?”

El director enfatizó que los resultados demuestran que los votantes comprenden la estrecha relación entre su calidad de vida y el rol que desempeñan los inmigrantes en la economía y sociedad del estado. Según Santana, cuando se pregunta a la ciudadanía sobre su principal preocupación, el costo de vida encabeza la lista, y la mayoría es consciente de que las deportaciones masivas y la limitación de derechos básicos para los inmigrantes repercutirán negativamente en su propia calidad de vida y, por ende, encarecerán el costo de vida.

“Lo que la pandemia nos mostró claramente es que cuando una persona se enferma, todos nos enfermamos, por lo que somos un estado mucho más conectado que nunca, y los votantes nos apoyan” afirmó.

En un ejemplo reciente, destacó la situación en Los Ángeles a causa de los incendios forestales:
“Lo que quedó muy claro, es la gran preocupación por los trabajadores desplazados que se vieron significativamente afectados. Logramos recaudar casi $100 millones para apoyar a los sobrevivientes más vulnerables de este incendio forestal, incluyendo a los trabajadores desplazados, que en su mayoría son inmigrantes”.

Santana también subrayó la importancia de hablar con firmeza respecto al futuro:
“No debemos tener miedo. Debemos tener muy claro que los votantes de California nos respaldan”.
Hizo hincapié en que, en vísperas de importantes decisiones estatales sobre prioridades y presupuestos, es esencial fundamentar las políticas en datos reales y no en retórica.

Asimismo, puntualizó:
“Estos hallazgos demuestran que, para los californianos, el problema de la inmigración no es político ni ideológico, sino personal y se basa en el papel intrínseco que perciben los inmigrantes en su calidad de vida diaria”.

El sondeo, que encuestó a 800 votantes que participaron en las elecciones de noviembre de 2024, mostró que incluso el 57% de los votantes mantiene firme su apoyo al acceso a los servicios, pese a la advertencia de que el financiamiento federal podría ser retenido si el estado extiende servicios a inmigrantes indocumentados. Además, en temas de política nacional, hay un fuerte respaldo—incluso entre los votantes republicanos—hacia la implementación de una vía para la ciudadanía, con un 82% de favorabilidad hacia una reforma integral. También, el 60% de los votantes se opone a la deportación masiva, citando los profundos impactos económicos y humanos que dicha medida tendría en el estado.

La encuesta fue realizada por la firma David Binder Research (DBR), con sede en San Francisco, entre el 19 y 24 de marzo de 2025, y contó con un margen de error de ±3.5%. Los votantes fueron contactados a través de teléfonos celulares, líneas fijas, correos electrónicos y mensajes de texto, en entrevistas que se llevaron a cabo en inglés y español. Además, se realizaron grupos de enfoque presenciales en Fresno, Los Ángeles, San Ramón y Riverside, abarcando a votantes demócratas, latinos, independientes y simpatizantes de Trump.

El encuestador David Binder expresó que la investigación evidenció que incluso los votantes más moderados e indecisos reconocen a los inmigrantes indocumentados como esenciales para la economía y están preocupados por las consecuencias económicas de la propuesta de deportaciones masivas de Trump, recordando las inquietudes por el aumento en los precios de alimentos ante redadas en trabajadores agrícolas, la posible devastación de pequeños negocios y el encarecimiento en la construcción de viviendas, así como el impacto directo en la rutina diaria de la población.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !