La Asamblea Legislativa de este sábado marcará un hecho inédito desde el retorno de la democracia en 1983: el recinto estará parcialmente vacío debido a la ausencia de los bloques kirchneristas y de la izquierda, en un contexto de creciente enfrentamiento con el oficialismo. Javier Milei abrirá las sesiones ordinarias en medio de un clima político tenso, agravado por las denuncias en su contra tanto en Argentina como en el exterior, y por su reciente disputa con el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La bancada de La Libertad Avanza (LLA) y los bloques "dialoguistas" serán los principales presentes en el Congreso. Sin embargo, tampoco se espera asistencia completa de estos últimos, que incluyen a la UCR, Encuentro Federal y Innovación Federal, cuyos representantes han manifestado su descontento con el Gobierno.
Un rechazo contundente
El interbloque del Senado de Unión por la Patria fue el primero en anunciar su ausencia. Su titular, José Mayans, justificó la decisión al afirmar: “Nos trata muy mal, miente y ya sabemos lo que ha pasado en un año de gobierno”. Lo mismo ocurrió con los 98 diputados de Unión por la Patria, cuyo presidente, Germán Martínez, confirmó la postura del bloque. En un comunicado oficial, señalaron que "sobran los motivos" para ausentarse.
Entre las razones expuestas se encuentran:
🔹 La criptoestafa de Milei, vinculada a la promoción de la criptomoneda $Libra, que dejó un tendal de afectados en apenas seis horas.
🔹 El intento de designación de jueces de la Corte Suprema por decreto y sin acuerdo del Senado.
🔹 La falta de tratamiento del presupuesto por segundo año consecutivo.
🔹 La amenaza de intervención federal a la provincia de Buenos Aires.
El último punto ha sido considerado particularmente grave por diversos sectores políticos, ya que Milei, a través de la red X (ex Twitter), exigió la renuncia de Kicillof y aseguró que la Casa Rosada "no trabajará en conjunto con la provincia" en temas de seguridad pública.
Un Gobierno entre polémicas
El oficialismo llega a la apertura de sesiones sumido en una serie de escándalos. A las denuncias por criptoestafa, se sumó recientemente la destitución de una funcionaria que utilizó términos ofensivos como "imbécil", "idiota" y "débil mental" para referirse a personas con discapacidad en una resolución oficial.
En su discurso, Milei deberá defender su gestión en un año clave, atravesado por las elecciones legislativas de medio término, en las que se renovarán 127 diputados y 24 senadores. No obstante, sus afirmaciones sobre la supuesta reducción de la pobreza, el aumento del poder adquisitivo de los salarios y la mejora en las jubilaciones han sido ampliamente cuestionadas, ya que los datos oficiales no respaldan sus declaraciones.
Quiénes estarán presentes
A pesar de la ausencia de gran parte de la oposición, algunos bloques garantizarán su presencia, aunque con delegaciones reducidas:
✅ PRO: Encabezado por Cristian Ritondo, contará con figuras como María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Fernando Iglesias y Silvia Lospennato.
✅ UCR: Asistirá al menos la mitad del bloque, incluyendo a Rodrigo de Loredo, Julio Cobos y Fabio Quetlas, además de los autodenominados "radicales con peluca".
✅ Encuentro Federal: Su líder, Miguel Pichetto, estará presente junto a otros legisladores, aunque los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein confirmaron su ausencia.
✅ Aliados del oficialismo: Se espera la asistencia de los bloques MID, Producción y Trabajo, Independencia, además de algunos diputados monobloquistas como Pamela Amaedo (Creo) y Lourdes Arrieta (Fuerzas del Cielo).
Con un Congreso dividido y el oficialismo acorralado por las denuncias y el descontento, la Asamblea Legislativa reflejará la fractura política que marca el inicio del 2025.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.