La ciudad bonaerense de Bahía Blanca enfrenta una de las peores catástrofes climáticas de su historia tras el violento temporal que dejó al menos seis muertos, más de 1.000 evacuados y la suspensión total de actividades. Las lluvias, que comenzaron en la madrugada del viernes, provocaron el cierre de rutas, la cancelación de vuelos y cortes de energía, dejando a la ciudad prácticamente paralizada.
Inundaciones devastadoras
Las precipitaciones superaron los 250 milímetros, una cifra que triplica la media histórica de 80 milímetros. El temporal golpeó no solo a Bahía Blanca, sino también a la localidad vecina de Cerri, donde cientos de personas debieron ser rescatadas. El número de víctimas fatales podría aumentar en las próximas horas, según informaron las autoridades.
Ante la gravedad de la situación, el gobierno de Axel Kicillof calificó el fenómeno como "una tragedia", mientras que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, habló de "una crisis absoluta" y anunció medidas de asistencia para los damnificados. Patricia Bullrich tiene previsto viajar a la zona este sábado y coordinará el envío de fuerzas federales.
Despliegue de emergencia
Las autoridades bonaerenses dispusieron un amplio operativo de seguridad y rescate, con más de 40 efectivos adicionales, 17 camionetas, 3 camiones de carga, 6 lanchas de rescate urbano y 2 helicópteros en apresto. También se desplegaron drones y 120 camas cuchetas para los equipos de trabajo en la zona afectada.
Pasadas las 14 horas, la Municipalidad de Bahía Blanca emitió un comunicado en el que advertía que el desborde del canal Maldonado y del arroyo Napostá agravaba aún más la situación. Se puso en marcha un operativo conjunto entre Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, la Policía Bonaerense y el Ejército, que asiste con camiones de la Tercera División.
El intendente Federico Susbielles coordina las acciones desde el Centro Único de Monitoreo y se mantiene en contacto con autoridades provinciales y nacionales.
Hospitales colapsados y desesperación en la población
Uno de los sectores más afectados fue el Hospital Interzonal Dr. José Penna, donde las imágenes de la inundación en el área de neonatología generaron conmoción. Recién nacidos tuvieron que ser evacuados debido al alto nivel de agua en el interior del centro médico.
Además, se reportaron cortes preventivos de energía eléctrica en distintos puntos de la ciudad por parte de la Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A (Edes), lo que dejó a muchas zonas sin luz ni agua, ya que la Planta Potabilizadora Patagonia está fuera de servicio.
El desastre golpea a Bahía Blanca en un momento en que la comunidad aún no se recupera de la tormenta de diciembre de 2023, que dejó un saldo de 13 muertos.
Pedidos de auxilio y momentos de angustia
Las redes sociales se llenaron de videos y testimonios que reflejan la desesperación de los vecinos. Una mujer logró grabar un mensaje pidiendo ayuda: "Estamos arriba de un techo, necesitamos ayuda, estamos atrás de La Escondida", relató en un video donde se la veía acompañada de tres menores.
Mientras recorría la zona con su celular, mostró la magnitud del desastre: "Hay más vecinos arriba de los tanques, del otro lado hay más gente en los techos, que ya no se ven. Necesitamos ayuda urgente".
El temporal aún no da tregua y se esperan más lluvias intensas en las próximas horas, lo que podría agravar aún más la crisis en la región.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.