El diputado nacional santafesino Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) cuestionó en duros términos el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que calificó como "una ficción para mantener el dólar barato en un año electoral". Ante esta situación, adelantó que prepara un proyecto para derogar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita este nuevo endeudamiento.
"Es ilegal y va contra la legislación argentina y los intereses del pueblo, que verá hipotecado el futuro para las nuevas generaciones", denunció Toniolli, en referencia a la decisión del gobierno nacional de rubricar un acuerdo sin la aprobación del Congreso.
Un acuerdo en medio de la crisis
En el marco de una jornada financiera tensa, el presidente Javier Milei firmó este lunes la iniciativa, en un intento por evitar una disparada del dólar en medio del año electoral. Sin embargo, para Toniolli, esta maniobra ignora la potestad del Parlamento y genera un nuevo nivel de endeudamiento sin transparencia ni discusión pública.
En diálogo con el programa "Todos en La Ocho" (LT8), el legislador sostuvo que "toda esta opacidad que caracteriza al acuerdo que acaba de firmar Toto Caputo es porque no hay ningún beneficio para el pueblo argentino". Además, afirmó que dentro del propio oficialismo hubo fuertes cuestionamientos a esta medida.
"El gobierno tiene una mirada absolutamente instrumental de las instituciones de la República. Si le sirven, las aplaude, y si no, las saltea y ataca", agregó el diputado.
Deuda intraestatal por deuda externa
Toniolli también advirtió que este acuerdo vulnera la legislación argentina y el estatuto del FMI. Según el diputado, "lo que hace el gobierno nacional es cambiar la deuda intraestatal por deuda externa en dólares", sin transparentar el monto ni las condiciones.
"No es lo mismo una deuda entre organismos estatales que endeudarse con el FMI, porque sus condiciones perjudican a las generaciones futuras", remarcó.
Por esta razón, Toniolli confirmó que presentará un proyecto para derogar el DNU, en caso de que la Comisión Bicameral de Trámite Parlamentario no lo trate. "No podemos permitir que una decisión de esta magnitud pase por alto el debate legislativo", concluyó.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.