La comitiva argentina junto al equipo del FMI en la sede de Washington. (Foto: Presidencia).
El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, publicada en el Boletín Oficial, ahora deberá ser evaluada por el Congreso, que solo podrá rechazarla si ambas cámaras votan en contra.
El documento oficializado por el Ejecutivo establece algunos lineamientos del programa con el FMI, aunque evita dar precisiones sobre puntos clave.
Condiciones del acuerdo: plazos y objetivos
El DNU consta de cinco artículos y aprueba un préstamo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés). Este acuerdo tendrá una duración de 10 años, hasta 2035, con un período de gracia de cuatro años y medio.
A diferencia de otros créditos otorgados por el FMI, el EFF exige revisiones periódicas para habilitar los desembolsos. El Gobierno especificó que el préstamo tendrá una finalidad "exclusiva":
- Cancelar las Letras Intransferibles del Banco Central, valuadas en US$23.000 millones, según el FMI.
- Cubrir los compromisos asumidos en el acuerdo de 2022 con el organismo.
Esto implica un cambio de acreedor, ya que el Tesoro Nacional absorberá la deuda con el Banco Central, pero deberá responder ante el Fondo Monetario Internacional.
"En atención a la decisión del Gobierno Nacional de no comprometer su política económica de déficit cero, los fondos recibidos por medio de un nuevo Programa de Facilidades Extendidas o Extended Fund Facility (EFF) deberán ser utilizados exclusivamente para cancelar deudas del Tesoro Nacional con el Banco Central y deudas con el Fondo Monetario Internacional", señala el decreto.
Además, el texto justifica que esta medida extiende los plazos de vencimiento, despejando compromisos financieros inmediatos y brindando mayor estabilidad macroeconómica.
Vencimientos y montos aún sin definir
Uno de los puntos más sensibles es el plazo de pago de la deuda con el FMI. Este año, Argentina debe afrontar compromisos por US$2500 millones, mientras que el total hasta el fin de la gestión actual asciende a US$12.700 millones, según cálculos de GMA Capital.
En los considerandos del DNU, el Gobierno argumenta que su plan económico requiere consolidar la estabilidad macroeconómica. Para ello, señala como prioridad:
- Recomponer las reservas del Banco Central.
- Facilitar el acceso a los mercados internacionales de deuda.
- Liberar el cepo cambiario.
"La necesidad manifiesta de cancelar operaciones de crédito público vigentes con el Fondo Monetario y cancelar una parte sustancial de la deuda asumida con el Banco Central para fortalecer su posición financiera, garantizar la estabilidad macroeconómica, el acceso de la Argentina a los mercados de crédito internacionales, la disminución de las restricciones cambiarias y la reducción de la inflación hace necesario aprobar de forma urgente las operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas a ser celebrado con el referido organismo internacional", sostiene el texto.
Sin embargo, el documento no detalla el monto del préstamo acordado ni el cronograma de desembolsos.
Los próximos pasos: Congreso y burocracia
La negociación del acuerdo avanzará en dos frentes paralelos.
- En el Congreso: El DNU será tratado en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que deberá decidir si lo respalda o lo rechaza. Hasta entonces, el acuerdo sigue vigente y solo podrá ser anulado si ambas cámaras votan en contra.
- A nivel técnico: Aún falta completar el proceso con el FMI, que incluye:
- La publicación del staff level agreement, un documento técnico que detalla los términos del acuerdo.
- La firma del Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, donde se establecen los compromisos fiscales, cambiarios y monetarios.
- La redacción del Memorándum Técnico de Entendimiento, que define los mecanismos de medición del déficit fiscal y acumulación de reservas.
- La aprobación final del Directorio del FMI.
Con estos pasos pendientes, el acuerdo definitivo con el FMI podría concretarse hacia fines de abril, en el mejor escenario.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.