El gobernador Maximiliano Pullaro visitó este miércoles la sede de Terminal Puerto Rosario (TPR) para celebrar el inicio de la primera exportación de litio desde la ciudad. Se trata de un cargamento de 40 toneladas procedente de la provincia de Salta, con destino final en China, y un valor de 240 millones de dólares. Se prevé continuar con envíos semanales o quincenales.
“Hoy podemos mostrar que desde aquí y no desde otros puertos de la República Argentina está saliendo la primera carga de litio”, destacó el mandatario santafesino. Pullaro estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; el senador Ciro Seisas, y el gerente general de TPR, Leonardo Feltrinelli.
Rosario, clave en la cadena del litio
El acuerdo comercial con la compañía Eramine permitió que TPR organizara el almacenamiento del carbonato de litio en un depósito acondicionado especialmente para este tipo de materiales. Gracias a esta iniciativa, la firma acortó distancias y evitó enviar la carga hasta los puertos de Buenos Aires.
"Esto no se da por casualidad", sostuvo Pullaro, resaltando que la provincia trabajó desde el año pasado en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, articulando con provincias y empresas para potenciar la actividad. "Santa Fe tenía un rol para cumplir, más allá de que no somos productores de litio. Podemos darle al Puerto de Rosario una impronta diferente y colaborar con esta industria en expansión", afirmó.
El embarque representa la última etapa de un proceso logístico que comienza en Salta, donde se extrae el metal. Desde el yacimiento Centenario Ratones, ubicado en el departamento Los Andes, a 1.580 kilómetros de Rosario, la carga es trasladada por camiones y monitoreada en tiempo real antes de llegar a la terminal portuaria.
La planta de extracción del grupo Eramet finalizó su construcción en agosto de 2024 con una inversión de 800 millones de dólares, que en su momento incluyó la participación de la firma china Tsingshan, aunque luego vendió su parte tras la finalización de la obra.
El litio extraído es fundamental para la fabricación de baterías, aunque también tiene aplicaciones industriales como la producción de jabón para lavarropas, según explicó Leonardo Feltrinelli, director de TPR.
Pullaro celebra el impacto en la economía regional
Para el gobernador de Santa Fe, este nuevo hito en las exportaciones demuestra la importancia de los acuerdos comerciales y el desarrollo del sector. "Si logramos que Rosario sea el puerto de salida, el impacto en el empleo va a ser muy importante", afirmó.
Además, subrayó que Santa Fe "les saca kilómetros de ventaja a otras provincias" en términos de maquinaria y capital humano, lo que hace que la empresa prefiera embarcar el litio desde Rosario en lugar de Buenos Aires.
Proyecciones y crecimiento
Con el objetivo de fortalecer su rol en la cadena del litio, TPR invirtió en la adecuación de su depósito para cumplir con los más altos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad exigidos por la industria minera. Además, se está trabajando en la habilitación de un segundo depósito para atender el crecimiento de la demanda.
Este primer embarque representa el punto de partida para que Rosario se consolide como un centro clave en la exportación de litio, con nuevos proyectos mineros previstos a partir de 2026.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.