Millonario gasto en redes sociales en China genera controversia en el gobierno de Milei

0

El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, generó polémica tras adjudicar un contrato por USD 195.000 a la empresa Puken Media S.A. para la administración de los perfiles de redes sociales de “Visit Argentina” en China. Este gasto, equivalente a aproximadamente $238.875.000 según la cotización oficial del dólar a $1.225, se produce en un contexto de severos recortes presupuestarios en áreas sensibles como educación, salud y cultura.

La licitación, realizada bajo la modalidad de "Compulsa Abreviada por Monto Internacional", se tramitó a través del expediente EX-2024-139357178-APN-INPROTUR#JGM. Aunque se cursaron invitaciones a tres empresas del sector, solo Puken Media S.A. presentó una oferta, la cual fue aceptada sin impugnaciones.

El desglose del contrato contempla USD 15.000 para la apertura de cuentas en redes sociales chinas como Weibo, Red y WeChat, y USD 180.000 para la administración de los perfiles durante un año. La firma del contrato estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva de INPROTUR, Natalia Alejandra Recio, bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, liderada por Guillermo Francos. La Dirección de Administración y Finanzas del organismo, a cargo de Nicolás Galvis, será la responsable de auditar el cumplimiento de la contratación.

El giro político de Milei y las críticas al gasto

El escándalo cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta el cambio de postura del presidente Javier Milei, quien, tras criticar duramente al régimen chino, terminó acercándose a Xi Jinping. En noviembre de 2024, durante el G20 de Río de Janeiro, Milei sostuvo un encuentro con el mandatario chino, en el que dejó de lado su retórica "anticomunista" y reafirmó acuerdos comerciales y financieros, incluida la renovación del swap de monedas con el gigante asiático, fundamental para sostener las reservas del Banco Central.

El mismo Milei que había asegurado que “con los comunistas no se negocia” terminó aprobando una contratación millonaria para promocionar el turismo argentino en China, un gasto que contrasta con los drásticos recortes en universidades, hospitales y programas culturales.

Un experto en comunicación digital consultado advirtió que “es difícil justificar este gasto cuando muchas agencias ofrecen el mismo servicio por una fracción del precio”, y cuestionó la necesidad de "una inversión de este tipo en China, cuando Argentina enfrenta problemas urgentes en su propio territorio".

Falta de transparencia y dudas sobre la efectividad del contrato

Otro punto polémico es la falta de especificidad en los términos de la adjudicación. En el documento oficial no se detalla qué tipo de contenidos se publicarán ni cómo se medirá el impacto de la inversión, lo que abre interrogantes sobre la transparencia y el control del gasto.

Además, si bien el contrato estipula la presentación de informes de rendimiento mensuales, no se establecen métricas concretas ni sanciones en caso de resultados deficientes. En términos simples, el Estado argentino pagará una fortuna sin ninguna garantía clara de retorno.

En medio de una crisis económica donde cada peso cuenta, la decisión del gobierno de invertir casi $240 millones en redes sociales chinas ha encendido el debate sobre las prioridades de la gestión Milei y la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !