El precio de la hacienda continúa en ascenso y acelera el valor de la carne en el mostrador, generando un incremento superior a la inflación y afectando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Según el INDEC, en febrero la variación de precios se aceleró al 2,4%, superando el 2,2% registrado en enero. En el Gran Buenos Aires, la carne aumentó un 7,6%, mientras que en la Patagonia el alza fue aún mayor, alcanzando el 9,7%.
El aumento del precio en el mostrador está vinculado a la suba del valor de la hacienda, que en febrero "volvió a subir a un ritmo elevado". De acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el precio promedio del kilo vivo en el mercado de Cañuelas llegó a $2.206,3, lo que representa un 8,7% más que en enero.
Desde la entidad explicaron que "la tracción la ejercieron novillos, vaquillonas y novillitos, con alzas de precios de dos dígitos mensuales, favorecidas por los menores números de animales vendidos en cada caso". En detalle, los novillos aumentaron 14,9%, las vaquillonas 14,4% y los novillitos 13,0%. Así, el precio del kilo vivo alcanzó $2.583,1 para los novillos, $2.724,3 para las vaquillonas y $2.802,5 para los novillitos.
Uno de los factores que impulsó esta suba fue "la baja estacional del número de cabezas negociadas". La cantidad de vaquillonas ingresadas al mercado disminuyó 12,9%, la de novillitos un 8,9% y la de novillos un 5,3%.
El informe también destacó que, "expresado en dólares oficiales, el valor de la hacienda en pie superó totalmente la caída de enero y se ubicó en el nivel más elevado de los últimos quince meses", mientras que, "medido en dólares ‘libres’, el precio promedio alcanzó el máximo de los últimos trece años".
El precio del animal negociado en Cañuelas se ubicó en 2,084 dólares por kilo vivo, con un incremento del 7,1%, en un contexto de desaceleración de la cotización oficial del peso, que pasó de 2,0% a 1,0% mensual. En dólares libres, el precio del kilo vivo subió 6,9%, recuperando la baja de enero, y se ubicó en 1,832 dólares, apenas 3,1% por debajo del récord de marzo de 2011.
Este incremento responde a una tendencia sostenida en los últimos meses. De hecho, el precio del novillito en Cañuelas acumuló un aumento del 42% en el último cuatrimestre, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El estudio también señaló que "hay una estrecha correlación entre el precio mayorista y el minorista", lo que llevó a que "las subas en hacienda y mostrador acumuladas superen la inflación general". En diciembre de 2024 y enero de 2025, los precios en el mostrador aumentaron 10,3 y 0,5 puntos porcentuales por encima de la inflación, respectivamente.
En enero, los cortes "caros" registraron una suba del 2,6%, los "intermedios" 2,4% y los "económicos" 2,0%, consolidando una tendencia en la que los incrementos impactan con mayor fuerza en los cortes de mayor valor.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.