ROSARIO: CRECIÓ UN 20% LA ATENCIÓN A NIÑAS Y NIÑOS VULNERADOS EN EL ÚLTIMO AÑO

0

La vulnerabilidad infantil en Rosario sigue en ascenso. En 2024, la atención de niñas y niños en situaciones de desprotección aumentó un 20%, reflejando una problemática que involucra pobreza extrema, exclusión social, deserción escolar, consumo problemático y abuso infantil. Este crecimiento se evidenció con la implementación de la Casa de las Infancias, un espacio interdisciplinario destinado a abordar estos casos.

Una crisis en aumento

La Dirección de Infancias y Familias informó que actualmente se trabaja con 8.500 carpetas familiares, de las cuales 1.700 se generaron solo en el último año. "El incremento de la pobreza estructural y la fragmentación del tejido social impactan directamente en la crianza y el bienestar infantil", explicó Andrea Fortunio, directora del área.

Las situaciones de mayor vulnerabilidad incluyen familias que han perdido su hogar, menores que abandonan la escuela y que dejan de acceder a controles de salud, en muchos casos debido a la imposibilidad de los adultos de brindarles asistencia. "No se trata de una negligencia deliberada, sino de la incapacidad de proveer lo básico", señaló Fortunio.

El impacto del narcotráfico y el abuso infantil

Otra de las problemáticas que surgen en estos expedientes es la vinculación de adultos con consumo problemático de sustancias y delitos asociados, lo que impide el adecuado cuidado de los niños. "En muchos casos, los menores son reclutados como ‘soldaditos’ por el narcotráfico para la venta de estupefacientes", advirtió la funcionaria.

A esto se suman casos de abuso sexual infantil, malos tratos y abandono, lo que ha obligado a reforzar la intervención de equipos especializados.

Un "semáforo" de riesgo infantil

Desde el municipio se estableció un sistema de prioridades para la atención de emergencias. En rojo, es decir, en máxima urgencia, se encuentran:
Mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
Niños de 0 a 3 años.
Menores en situación de calle.
Niños y niñas menores de 13 años sin supervisión adulta.

Casa de las Infancias: un refugio en plena crisis

Desde su apertura en agosto de 2024, la Casa de las Infancias ha atendido a más de 4.500 familias. Con un equipo de 40 profesionales en el centro y 38 en el territorio, trabajan en conjunto con merenderos, comedores comunitarios y organismos estatales para abordar cada caso.

El lugar, ubicado en pleno centro de Rosario, cuenta con espacios de entrevistas protegidas, auditorio, salas de reuniones y una red de apoyo multidisciplinario. Sin embargo, las autoridades insisten en que el trabajo comienza en los barrios, donde se busca fortalecer a las familias para evitar que los menores sean institucionalizados.

Un desafío en tiempos de pobreza y exclusión

El impacto de la crisis económica y el crecimiento del consumo de drogas siguen agravando la situación. Según Fortunio, el pico de consumo se da entre jóvenes de 25 a 35 años, quienes, sin empleo ni acceso a recursos, recurren al delito para subsistir.

Para hacer frente a esta problemática, el municipio apuesta a los 43 Centros Cuidar en los barrios, donde se trabajan estrategias de promoción de derechos, asistencia alimentaria y contención social. "Cuando se fortalecen las políticas públicas, la restitución de derechos es menos necesaria", enfatizó la funcionaria.

Este lunes, en el Centro Cuidar Ludueña, se dará inicio a un nuevo ciclo socioeducativo destinado a niños desde los 3 años y sus familias, en un esfuerzo por brindar oportunidades y herramientas para enfrentar la crisis social que atraviesa Rosario.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !