Estudiantes de Soldini reclaman una línea de transporte directo a La Siberia
La Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal comenzó a evaluar el reclamo de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que residen en Soldini y solicitan la reactivación de una línea de transporte que los lleve directamente a la Ciudad Universitaria. Actualmente, deben realizar trasbordos o caminar varias cuadras en zonas inseguras, lo que prolonga el tiempo de viaje y aumenta los costos diarios.
Desde la fusión de la línea 145 Roja con la 133, medida tomada durante la pandemia, el trayecto que antes les tomaba "1 hora y 15 minutos", ahora se extiende a "1 hora y 45 minutos", explicó Alex Consentino, estudiante de Comunicación Social y referente del reclamo. A su vez, aunque cuentan con el Boleto Educativo Gratuito, solo les cubre dos de los cuatro viajes diarios, lo que implica un gasto de "3.271 pesos por cada jornada de cursado".
Inseguridad y problemas de frecuencia
El colectivo 145/133 actualmente deja a los pasajeros en Alem y Cerrito, obligándolos a caminar varias cuadras hasta el Centro Universitario de Rosario (CUR). "Hace un tiempo, a una chica de Soldini que caminaba hasta la parada la tiraron al piso y la lastimaron para robarle el teléfono", denunció Consentino, remarcando la inseguridad que enfrentan los estudiantes en su trayecto.
Por esta razón, muchos optan por viajar hasta la plaza Sarmiento y desde allí tomar otro colectivo hacia La Siberia, lo que implica un gasto adicional y una mayor demora. "La opción es demorar más y gastar más plata o correr peligro", afirmó el estudiante.
Otro de los problemas es la baja frecuencia del servicio. "Los días de semana pasa cada 45 minutos, y a veces una hora cuando se rompe algún colectivo", explicó Consentino. Además, señaló que el último coche hacia Soldini sale a las 23:11, y el primero de la mañana parte a las 5:35.
Pedido al Concejo
A través del edil Mariano Romero, los estudiantes presentaron un pedido formal para que la línea 145/133 vuelva a su recorrido anterior, permitiendo un acceso directo al CUR, donde funcionan las facultades de Música, Psicología, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Arquitectura y parte de Ingeniería.
El Concejo Municipal se comprometió a analizar la solicitud junto a la Secretaría de Movilidad, teniendo en cuenta que la mayoría de los usuarios de la línea son estudiantes. Mientras tanto, los jóvenes esperan una pronta respuesta que garantice su seguridad y facilite su derecho a estudiar.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.