Empresarios de repuestos automotores apoyan la flexibilización para importar autopartes

0

La reciente flexibilización burocrática para la importación de autopartes implementada por el Gobierno ha sido respaldada por empresarios del sector automotor, quienes consideran que la medida permitirá reducir los precios de los repuestos en el mercado.

El apoyo provino de la Cámara de Empresarios de Repuesto Automotor y Afines de Córdoba (CERAC), que mediante un comunicado expresó su “total apoyo a la eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS)”.

Desde la entidad remarcaron que “dicha eliminación había sido solicitada por CERAC en distintas instancias”, argumentando que la medida contribuirá a la reducción del precio de repuestos automotores mediante la importación de mercadería que no se fabrica en el país o que requiere insumos extranjeros para su producción.

Esta iniciativa está contemplada en el Decreto 196/2025, con el cual el Ejecutivo nacional modificó la reglamentación de la Ley N° 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial. Esta normativa, que también introduce cambios en la licencia de conducir, la VTV y los peajes, libera requisitos para la importación en la industria automotriz.

En el decreto, el Gobierno argumentó que “la burocracia excesiva dificulta la importación y la fabricación de autopartes, encareciendo estos bienes para el consumidor final y, en consecuencia, aumentando el costo de los seguros y fomentando el robo y el desarmadero de vehículos”.

Asimismo, se destacó que “los avances en la tecnología de los vehículos autónomos representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los argentinos”, permitiendo transformar el tiempo de manejo en momentos de descanso, entretenimiento o trabajo, además de reducir la siniestralidad vial.

En este marco, la normativa establece que “todos los componentes, piezas, autopartes u otros elementos destinados a los vehículos, acoplados y semiacoplados que se fabriquen o importen serán de comercialización, producción e importación libre, sin requerir autorización previa”.

Por último, el decreto dispone que “los fabricantes e importadores serán responsables de que cada uno de dichos componentes cumpla con las especificaciones correspondientes”, garantizando así la calidad y seguridad de los productos en circulación.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !