La construcción del tercer carril en la autopista a Buenos Aires, un proyecto clave para mejorar la circulación y reducir la congestión vehicular, se encuentra paralizada y a punto de quedar sin efecto. A pesar de que el contrato fue firmado en abril de 2023 por Vialidad Nacional con una UTE rosarina, la obra no registró avances.
El plan original contemplaba una inversión de 8.500 millones de pesos y un plazo de ejecución de dos años, pero el cambio de gobierno y la decisión del presidente Javier Milei de recortar la obra pública han dejado el proyecto en un limbo. La misma situación afecta a otras obras como la extensión de avenida Wilde y la continuación de la autopista a Córdoba.
Un proyecto clave que no avanza
El contrato, firmado por el entonces administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, otorgaba a la UTE Edeca-Obring-Rovial la construcción de un tercer carril por mano en el tramo comprendido entre Circunvalación (A008) y la ruta nacional A012, beneficiando a 36 mil vehículos diarios y mejorando la conectividad de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Alvear y Pueblo Esther.
El proyecto incluía:
- Demolición y reconstrucción de puentes sobre el arroyo Saladillo y las vías del Ferrocarril Mitre.
- Un nuevo intercambiador en Alvear, con acceso directo por calle Piedrabuena.
- Readecuación de accesos y egresos en el distribuidor de Villa Gobernador Gálvez (ruta provincial 22).
- Iluminación, demarcación y señalización adaptada al tercer carril.
El proyecto quedó frenado en la etapa de anteproyecto, sin que la UTE presentara el proyecto ejecutivo de los nuevos puentes, un paso fundamental antes de iniciar la construcción.
Recortes y privatización: el destino incierto de la obra
El cese de contratos viales anunciado por Nación y el avance del esquema de Red Federal de Concesiones, que busca delegar rutas a privados, han puesto en jaque la continuidad del proyecto. Fuentes provinciales y locales aseguran que la obra ya está "tumbada" y que el tercer carril seguirá el mismo destino que otros proyectos cancelados en las últimas décadas.
Desde la gestión del expresidente Mauricio Macri, cuando se intentó implementar el sistema de Participación Público Privada (PPP), hasta el gobierno de Alberto Fernández, que anuló esos contratos y reasignó las obras a Vialidad Nacional, la autopista ha sido testigo de una historia de promesas incumplidas.
En octubre de 2021, la obra se licitó con un presupuesto de 3.500 millones de pesos, pero dos años y medio después, sigue sin avances.
Una autopista con alta siniestralidad y sin mantenimiento
Mientras el tercer carril no se concreta, la autopista a Buenos Aires sigue siendo escenario de accidentes graves y presenta un estado calamitoso, con baches, falta de señalización y ausencia de iluminación.
- 14 de marzo 2025: Un choque múltiple entre cuatro camionetas paralizó el tránsito durante cuatro horas.
- Septiembre 2024: Un choque en cadena involucró camiones y vehículos particulares en el puente del Saladillo.
- Febrero 2024: Un camión con cereal colisionó contra un ómnibus de larga distancia, dejando heridos.
Los intendentes de la región han reiterado la urgencia de ampliar la autopista, no solo con un tercer carril, sino con mejoras en las colectoras de General Lagos, Arroyo Seco y Fighiera, que se encuentran en mal estado.
Mientras tanto, los usuarios de la autopista ven cómo el valor del peaje sigue en aumento, sin que las obras prometidas se concreten.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.