A 5 años de la cuarentena por Covid-19: el impacto en Rosario

0

Cinco años han pasado desde que el 19 de marzo de 2020 el entonces presidente Alberto Fernández anunciara por cadena nacional el inicio de una cuarentena que, en principio, sería por 15 días. Sin embargo, aquel encierro preventivo se extendió por más de ocho meses, convirtiéndose en una de las restricciones más largas a nivel mundial.

Desde el primer caso de Covid-19 en Argentina, reportado el 3 de marzo de 2020, el número de contagios aumentó rápidamente, lo que llevó al Gobierno a decretar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a partir de las 00:00 del 20 de marzo.

"Esto quiere decir que, a partir de ese momento, nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas", expresó Fernández en su mensaje a la nación, instando a los argentinos a proteger su salud y evitar la propagación del virus.

La mañana siguiente Rosario, como el resto del país, quedó en absoluto silencio. Solo el personal esencial podía desplazarse con permisos especiales. La incertidumbre se apoderó de las calles desiertas, y la vida cotidiana se trasladó a las pantallas.

Durante los primeros meses, se impusieron estrictas medidas sanitarias: barbijos obligatorios, uso de alcohol en gel y desinfección constante. Términos como hisopados, contacto estrecho y home office se incorporaron al día a día de la población.

Con el paso del tiempo, comenzaron a flexibilizarse algunas actividades, lo que generó intensos debates políticos y sociales. Disposiciones como las salidas según la terminación del DNI, la habilitación para runners, la apertura de locales comerciales y los permisos especiales fueron puntos de conflicto.

Hoy, a cinco años del inicio de la cuarentena eterna, hasta exfuncionarios han reconocido que su extensión fue más política que sanitaria. En una entrevista, el ex ministro de Economía Martín Guzmán afirmó: "La administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno, y por ese motivo la extensión fue más larga de lo que debió haber sido".

Los recuerdos de escuelas cerradas, trabajos remotos, detenciones por reuniones clandestinas y el avance de la vacunación quedaron grabados en la memoria de un país que supo enfrentar la pandemia, aunque con secuelas que aún persisten.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !