Sin la presencia confirmada de Javier Milei, quien estará dando su discurso ante la asamblea legislativa, Yamandú Orsi asumirá este sábado la presidencia de Uruguay para un período de cinco años. Representante del ala izquierda del Frente Amplio y alineado ideológicamente con el brasileño Luiz Lula da Silva, Orsi enfrentará el enorme desafío de mantener una relación cordial con el gobierno libertario argentino y evitar una fractura o parálisis del Mercosur.
"Uruguay seguirá estando donde está, geográficamente hablando, y la Argentina lo mismo. ¿Es inteligente, es lo procedente, es de sentido común vivir enfrentados? Francamente, creo que no", expresó Orsi recientemente al diario El Observador.
Analistas políticos uruguayos consultados por TN coinciden en que el mayor peso recaerá sobre Milei ante el tradicional pragmatismo uruguayo, que se ha mantenido en gobiernos tanto de centroderecha como de izquierda, como el del histórico dirigente José Pepe Mujica, mentor de Orsi.
Sin contactos personales, pero con mesura
Milei y Orsi no tienen una relación cercana. De hecho, no han mantenido contactos personales antes ni después de las elecciones presidenciales uruguayas del 24 de noviembre. Según fuentes de la Casa Rosada, el presidente argentino habría decidido no viajar a Montevideo para asistir a la jura de Orsi. La excusa sería que el sábado por la noche dará su discurso ante el Congreso. A pesar de que la capital uruguaya está a solo media hora de vuelo y la ceremonia está programada para las 13.30 locales (la misma hora en Argentina), esta decisión sería un gesto de peso político.
El gobierno uruguayo ha mostrado pragmatismo antes de asumir la presidencia. Durante la campaña, Orsi anunció que su ministro de Economía sería Gabriel Oddone, un técnico del núcleo más moderado del Frente Amplio. En temas económicos, así como en diplomacia, Orsi ha demostrado mesura. Orsi designó a Mario Lubetkin, un diplomático con amplia experiencia y conocido por su capacidad de diálogo, como su canciller.
"Orsi y su canciller están haciendo esfuerzos por tener una relación normal, pero las cosas no lucen muy atractivas. El nuevo gobierno uruguayo se va a alinear con Lula. Hay una convergencia ideológica entre el Frente Amplio y el Partido de los Trabajadores (PT). Brasil va a ser muy importante para la política exterior uruguaya, pero aun así el gobierno va a hacer intentos de mantener un vínculo cordial con Milei", opinó el analista uruguayo Daniel Chasquetti.
Para el analista, "todo va a depender de la capacidad que tengan de convencer a Milei de que haya un marco para entenderse. Van a intentar construir una agenda donde los principios ideológicos de Milei estén contemplados. Es la posición más inteligente".
La relación con Milei
Alfonso Lessa, otro analista, señaló que "todo va a depender más de la actitud de Milei que de Orsi. El nuevo presidente uruguayo viene mostrando pragmatismo más allá de las presiones internas del Frente Amplio". Lessa también destacó que el futuro canciller, Lubetkin, es un hombre de izquierda con un gran pragmatismo y una extensa carrera diplomática.
El futuro del Mercosur
En cuanto al Mercosur, Milei y el presidente saliente uruguayo, Luis Lacalle Pou, mantuvieron una relación fría en el último año. No obstante, ambos comparten visiones similares sobre el bloque: desean flexibilizarlo para permitir acuerdos de libre comercio con terceros países. Uruguay ha intentado con China, mientras que Milei impulsa un acuerdo con Estados Unidos bajo la amenaza de ruptura.
"No podemos dejar que el Mercosur se fracture y tampoco que se paralice. Si se fractura el Mercosur perdemos los cuatro países", advirtió el canciller designado de Uruguay.
Para Lessa, Orsi es un mercosuriano que hará esfuerzos para que el bloque siga funcionando, pero "todo quedará supeditado a lo que haga Milei".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.