Telefónica vendida a Telecom: incertidumbre y cautela en las cooperativas

0

El anuncio de Telefónica, que oficializó la venta de su paquete accionario a Telecom Argentina—empresa del Grupo Clarín—por 1.245 millones de dólares, encendió las alarmas en las cooperativas proveedoras de telefonía e internet. La transacción genera preocupación en el sector, ya que consolida un oligopolio pocas veces visto, dejando a los pequeños prestadores en una posición vulnerable.

Desde Telecom, informaron que la adquisición de Telefónica Móviles de Argentina S.A. está en proceso de aprobación y aseguraron que el acuerdo permitirá modernizar la infraestructura de fibra óptica y expandir la cobertura de redes 5G, además de potenciar servicios como video on demand, internet de las cosas, e-commerce, inteligencia artificial y computación en la nube.

Un giro inesperado: el Gobierno investiga la operación

A pesar de su postura liberal, el Gobierno de Javier Milei cuestionó la transacción y ordenó a Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que analicen la operación. De concretarse sin restricciones, el Grupo Clarín alcanzaría el 70% del mercado, dejando el resto en manos de Claro y las cooperativas.

Dentro del sector cooperativo, la reacción es de cautela. Un referente del ámbito señaló a Ansol que la situación es “compleja” y que este tipo de concentraciones “normalmente no son buenas para los pequeños prestadores”.

No obstante, algunos creen que podría representar una oportunidad. Un caso clave es el de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), que actualmente tiene un convenio con Movistar (Telefónica) para llevar conectividad a localidades del interior con su servicio de celulares Imowi. Ahora, el negocio pasará a Telecom (Personal), lo que abre interrogantes sobre su continuidad.

Desde la Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (Fecosur), su presidente Antonio Roncoroni planteó un punto de vista diferente: “Sería peor que aparezca un tercero sin inversiones previas en Argentina y genere una distorsión en el mercado”, subrayando que el contexto macroeconómico es la principal amenaza para el sector.

Por ahora, las cooperativas ven en Enacom un freno a la expansión sin límites del oligopolio, destacando la importancia de que el ente regulador siga en funciones. Sin embargo, la incertidumbre predomina, y el futuro de la competencia en el mercado de telecomunicaciones dependerá de cómo avance esta compra.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !