El Gobierno confirmó que la reducción de los subsidios a la electricidad para los usuarios de ingresos medios y bajos se implementará de forma gradual a lo largo de 2025. La medida fue anunciada inicialmente por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista televisiva el miércoles por la noche y quedó oficializada este jueves a través de la Resolución 36/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La normativa de la Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, establece que es necesario ajustar el criterio para la equiparación de las bonificaciones en electricidad y gas natural, tal como se había fijado en la Resolución N° 24/25. En ese documento, divulgado a fines de enero, se determinó que los subsidios quedarían en 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y 50% para los de ingresos medios (N3).
Sin embargo, la aplicación inmediata de estos cambios en el servicio de electricidad, prevista inicialmente para el 1 de febrero, hubiera significado un incremento abrupto en las facturas de los usuarios subsidiados: 12,3% en el nivel N2 y 8,4% en el nivel N3. Ante el impacto que esto generaría, el Gobierno decidió reformular la implementación del esquema y aplicar las modificaciones de manera progresiva, con el objetivo de que la equiparación total se alcance recién a fines de 2025.
Impacto en las tarifas de febrero
Con este ajuste en la estrategia, las facturas de febrero tendrán un incremento del 1,6%, tal como se había previsto originalmente. Sobre esto, Caputo aclaró que "esa suba de 8% a 12% es gradual; las tarifas van a seguir el mismo curso de siempre, en el orden de 1 y pico este mes".
El documento oficial también explica que la decisión de aplicar el ajuste de forma escalonada se basa en la brecha existente entre las bonificaciones en electricidad y gas natural, y busca que los usuarios puedan adaptar sus hábitos de consumo de manera previsible. En este sentido, se enfatiza que "mientras que los usuarios de gas natural representan aproximadamente 9,4 millones de hogares, los de electricidad superan los 16 millones", de los cuales el 60% recibe ayuda del Estado Nacional para el pago de sus facturas.
El Gobierno argumentó que la gradualidad de los aumentos también es consistente con los lineamientos del Ministerio de Economía para consolidar el proceso de desinflación en curso.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.