Los espacios políticos deberán mostrar las cartas y presentar sus listas de candidatos para convencionales y cargos locales.
Los partidos y frentes políticos de Santa Fe tienen la obligación de presentar, este viernes, sus listas de candidatos para convencionales constituyentes y cargos locales como concejales, presidentes comunales e intendentes en 19 ciudades. Las listas, que deben entregarse ante las autoridades partidarias y luego ante el Tribunal Electoral de la Provincia (TEP) el lunes próximo, estarán centradas principalmente en los convencionales constituyentes, dada la relevancia histórica del proceso.
En los últimos días, enviados de la Casa Gris mantuvieron reuniones con las cúpulas de los principales partidos, como el PRO, el radicalismo y Creo, y este jueves, fue el turno del Partido Socialista. El objetivo de estos encuentros ha sido explorar expectativas y evitar fricciones dentro de las listas. Mientras tanto, el peronismo se encuentra dividido, con dificultades para encontrar un candidato.
La boleta de Pullaro se afianza, pero el acompañante aún es incierto
En el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, se perfila que el gobernador Maximiliano Pullaro encabezará la boleta, pero la duda es quién será su compañero. La diputada Germana Figueroa Casas, cercana a Mauricio Macri, es la favorita para ocupar el segundo lugar, con la intención de proyectar una lista amplia y de cambio. Sin embargo, dentro de la UCR y el PRO, hay quienes impulsan a la vicegobernadora Gisela Scaglia, mientras que el socialismo prefiere a Clara García, aunque su perfil podría no alinearse con el momento político actual, marcado por un crecimiento de la derecha.
Además, otro sector de la UCR menciona a Carolina Losada como una opción para competir con los libertarios, aunque esto crearía una lista puramente radical. Los intendentes de las principales ciudades, como el rosarino Pablo Javkin, también podrían tener un lugar en la boleta. Sin embargo, las negociaciones continúan, y el gobernador busca transmitir la idea de un cambio fresco y amplio.
El peronismo, fragmentado y en busca de identidad
Las elecciones de convencionales se celebrarán el 13 de abril, coincidiendo con las Paso, pero sin primarias. La falta de este mecanismo interno de selección ha agudizado la división en el peronismo, que aún no logra unificar sus fuerzas tras las derrotas de 2023. En diciembre, un congreso virtual terminó con disputas internas, y los sectores de Omar Perotti y Marcelo Lewandowski se distanciaron aún más.
Lewandowski, por su parte, ha formado una alianza con Rubén Giustiniani, exsenador socialista, y ha avanzado con su propio espacio denominado Activemos. Sin embargo, el presidente del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, no ha logrado convencerlo para que se reincorpore al peronismo. Por otro lado, Perotti sigue en silencio y no ha definido su posición, aunque se especula que su sector podría participar de la Convención.
Otros actores políticos en el tablero
En otros sectores, como La Libertad Avanza, se perfila al abogado y diputado nacional Nicolás Mayoraz, aunque aún no se han revelado todos los nombres de la lista. Amalia Granata encabezará la boleta del frente Somos Vida y Libertad, al que se ha sumado la Coalición Cívica. En la izquierda, Carla Deiana liderará la lista del FIT, mientras que el Frente Amplio por la Soberanía contará con Claudia Balagué y otros referentes.
En Rosario, se perfilan varias listas, incluyendo una del javkinismo, con Carolina Labayru, y una del PRO, encabezada por Anita Martínez. También se espera la competencia de sectores como el socialismo y el espacio de Federico Lifschitz. En el PJ, los nombres que suenan para encabezar la lista son Juan Monteverde y Lisandro Cavatorta, entre otros.
Las listas deberán superar el umbral del 2,5% del padrón electoral para entrar en la distribución de bancas por el sistema D’Hondt, mientras que las elecciones generales se realizarán el 29 de junio.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.